Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

Aquel 28 de octubre de 1982 en la cocina de mi casa...

Imagen
Aquel 28 de octubre de 1982 apenas había cumplido los 11 años de vida y no sabía muy bien que pasaba a mi alrededor, aunque notaba que algo importante estaba a punto de ocurrir. Aquel jueves de octubre, especialmente a última hora de la tarde, recuerdo perfectamente los nervios de mi padre, hijo de un agricultor al que nunca llegó a conocer, pues su cargo de concejal socialista hizo que le mataran una fría madrugada de noviembre del año 36. Aquel 28 de octubre recuerdo como casi se podía tocar la enorme ilusión en el ambiente de la cocina de casa, a mi padre le recuerdo emocionado de ver con sus propios ojos como un joven abogado sevillano, al frente del PSOE, conseguía ganar las elecciones en nombre de millones de españoles y con ello honrar la memoria de los que habían perdido la guerra y les habían arrebatado hasta su propia vida. Aquella tarde pude volver a escuchar como mi padre recordaba con cariño y nostalgia a su madre, mi abuela Teresa, maestra depurada y fallecida t...

Entrevista a Josep Fontana

En tiempos como los actuales, escuchar a una mente tal lúcida como la del historiador Josep Fontana es un todo un lujo, ahí os lo dejo...

MÁS ALLÁ DE LA CRISIS (HABLA JOSEP FONTANA)

Imagen
Josep Fontana*. De lo que quisiera hablarles no es tanto de la crisis actual como de lo que está ocurriendo más allá de la crisis: de algo que se nos oculta tras su apariencia. Para explicarlo necesitaré empezar un tanto atrás en el tiempo. Nos educamos con una visión de la historia que hacía del progreso la base de una explicación global de la evolución humana. Primero en el terreno de la producción de bienes y riquezas: la humanidad había avanzado hasta la abundancia de los tiempos modernos a través de las etapas de la revolución neolítica y la revolución industrial. Después había venido la lucha por las libertades y por los derechos sociales, desde la Revolución francesa hasta la victoria sobre el fascismo en la Segunda guerra mundial, que permitió el asentamiento del estado de bienestar. No me estoy refiriendo a una visión sectaria de la izquierda, ni menos aun marxista, sino a algo tan respetable como lo que los anglosajones llaman la visión whig de la historia, según la cual...

Así van las obras en la Casa de Cultura de Casalarreina

Imagen

¿ADÓNDE QUIERE DEVOLVERNOS WERT?

Imagen
A vueltas con la reforma educativa del PP cuelgo este magnífico artículo, por su interés, de Mariano Fernández Anguita (muy interesante)   ¿ADÓNDE QUIERE DEVOLVERNOS WERT?   "En menos de un año, no hay frente que el Ministerio de Educación no haya abierto, desde la reconquista ideológica (religión, ciudadanía), pasando por el asalto a la coeducación, hasta la racionalización de la universidad (lo único en que estaría más cerca de sus propuestas), pero ninguno del calado de la reordenación de las enseñanzas regladas no universitarias, un intento de devolvernos al  paraíso  con la LOGSE (1990) e incluso con a la LGE (1970). Empecemos por reunir las piezas de la nueva Educación Secundaria Obligatoria según la anunciada LOMCE. Del cuarto curso sólo quedará el nombre, pues será la  iniciación  a Bachillerato o a Formación Profesional, según para quién; o sea, lo mismo que quitarle un año para dárselo a la secundaria superior, pero ...