El PSOE saca adelante la propuesta que evitaría el transporte pesado por Haro y Alfaro


El pasado jueves tuve el honor de defender una propuesta del PSOE de La Rioja en el Parlamento de La Rioja por la que propusimos desviar el tráfico pesado de la N-232 a la AP-68 en el tramo riojano, pero que éste se realizase desde los peajes de Zambrana-Miranda hasta Tudela, en vez de los peajes de Haro y Alfaro para evitar introducir el tráfico peasado por los cascos urbanos de ambas ciudades, tal y como lo planteaba el gobierno del PP. Pero antes de esta propuesta que cuelgo, se debatió otra propuesta de Podemos (que apoyamos en lo relativo al desvío de tráfico pesado y a la salida 14 de Pradejón, y nos abstuvimos en lo relativo a liberar en 2020 la AP-68, por creer que es demagógica y se sale del acuerdo que firmamos el pasado año ¿Por qué no en 2017, 2018, o 2019?). Lamentablemente Podemos  No quiso apoyar la propuesta del PSOE para evitar el tráfico por Haro y Alfaro. Se ve que "la gente" a la que dicen representar no les importa tanto, o al menos "la gente" de estos lugares. En lo referente al PP qué decir... "corrupción", "saqueo", "protocolos fantasma"... En fin, cuelgo las intervenciones de un servidor en ambas propuestas, comenzando por la contestación a la propuesta de podemos en el turno de portavoces a lo dicho por el PP, C´s y Podemos:


"Señorías: Desde el escaño voy a fijar la postura del Grupo Parlamentario Socialista. Y en este tema y en la siguiente Proposición No de Ley que vamos a tener que debatir en este Parlamento creo que hoy vamos a hablar mucho de “protocolos”. Pero creo que más que protocolos vamos a hablar de “protocolos fantasma”. Y no sé si es la famosa película o es otra vez la publicidad del Partido Popular para reírse y tomar el pelo a los riojanos. 

Señoría, el Partido Socialista, los socialistas, vamos a apoyar su propuesta. Sin embargo, sí que vamos a pedir que la propuesta se pueda dividir para la votación en los tres puntos que tiene. Es decir, el primer punto, ya que se articula así su proposición no de ley, tiene que ver con el transporte pesado y la liberación de la AP-68 o el desvío del transporte pesado a la AP-68 ‒en eso estamos todos de acuerdo‒ y luego vamos a seguir ampliando esta discusión porque el Grupo Socialista plantea que ese desvío del transporte pesado no se haga solo entre Alfaro y Haro, sino que se haga entre Tudela-Zambrana-Miranda por las razones que luego les expondré, pero que son perfectamente razonables y que tienen que ver con no introducir los camiones en los núcleos urbanos, especialmente de Haro, y también en la N-232 por Alfaro. Por lo tanto, ahí, señorías, vamos a estar de acuerdo.



Y estamos de acuerdo con el Grupo Parlamentario Podemos y también con el señor Vallejo en que ya vale de palabrería, porque fue en enero cuando vino la visita del ministro, aquella famosa visita, yo no sé si trampa pero desde luego que no dejó contento a nadie; estamos en mayo y todavía aquí nadie sabe cuándo se va a poner en marcha esto. No sé si lo tienen negociado o somos moneda de cambio con otras comunidades autónomas. En todo caso, la gente, toda la gente, es cierto señor Sáez Rojo, yo creo que está deseando que la siniestralidad de la 232 ahora se vea reducida en una medida urgente. Lo que pasa que, claro, me tengo que reír por no llorar, cuando les escucho que “estamos trabajando bien”, cuando llevan veintidós años gobernando esta tierra, ¡veintidós! Sí, sí, llevan dos años ahora, seis meses de Gobierno que había en funciones, a pesar de que hicieron todo lo posible para no seguir, y ahora nos dicen que va todo bien. Pues, miren, señorías, luego tendremos más ocasión de seguir debatiendo de cómo van las cosas bien. Pero a la señora de ayer o al señor de ayer de Aldeanueva de Ebro no creo que le siente nada bien sus afirmaciones.

Señorías, completar la salida 14. ¡Pero si este es el cuento de nunca acabar y además esto parece como una moneda de cambio! La salida 14, si asumimos una parte del coste. ¡No! La responsabilidad de la 232 es del Ministerio de Fomento y la responsabilidad de la AP-68 también, junto con la concesionaria. Tienen que hacer esa salida y no se tiene que utilizar como moneda de cambio para pagar una parte de la factura todos los riojanos o los transportistas. Y, miren, que comiencen las negociaciones; es ahí donde vamos a pedir votación separada. Podríamos votarlo a favor porque en realidad esto es como una entelequia: Que empiecen las negociaciones y que se libere en 2020. ¿Por qué no en 2018 o en 2019? En estas cosas yo creo que tenemos que ser ‒como usted ha dicho‒ responsables. Y hace un año y pico en esta Cámara todos los grupos acordamos una posición de mínimos, que tenía que ver con que la autopista AP-68 no se prorrogara ‒¡estábamos todos de acuerdo!‒, tenía que ver con la ronda sur de Logroño, ¡que se pusiera en marcha rápidamente! Ya hemos visto que en los presupuestos no se pone en marcha rápidamente, ese 10 % de los 140 millones no parece que sea rápidamente. Pero desde luego no se libera el tramo de la Ronda Sur donde todos estábamos de acuerdo. Aunque también le escuché, señora Sáinz, que para ustedes eso no es una prioridad, para Podemos. Para el Partido Socialista sí es una prioridad la Ronda Sur de Logroño. Por lo tanto, señorías, creo que en esa propuesta el Partido Socialista, pues, no dejará de verla con sonrisa pero se abstendrá, y en todo lo demás le vamos a apoyar porque tiene razón.



Y a usted, en el cuerpo a cuerpo que tanto le gusta al Partido Popular, en esto de que a veces los extremos se tocan ¿no?, y le pide marcha al señor Sáez Rojo contra usted, le debo decir que me ha hecho gracia porque alude a la Revolución de 1917, a la revolución rusa y a no sé qué cosas más. Yo creo que eso está fuera de lugar, porque si quiere hablar de historia... ¡Pues sí! En 1917 hubo una crisis en España muy importante que se asemeja muchísimo a la crisis que ustedes están produciendo en nuestro país con toda la corrupción y con todo lo que están robando para ir a las elecciones dopados. Muchas gracias. (Aplausos).
 

Proposición no de Ley en Pleno del PSOE relativa a que el Parlamento de La Rioja inste al Gobierno de España a que el desvío del tráfico del transporte pesado por la AP-68 a su paso por La Rioja, que se está negociando en la actualidad, se realice desde el peaje de Zambrana hasta Tudela, para evitar introducir el tráfico pesado por la ciudad de Haro y la N-232 en la zona de Alfaro.
 
EL SEÑOR CAPEROS ELOSÚA:

Buenos días de nuevo, señorías.


Voy a salir a defender una Propuesta no de ley del Partido Socialista, pero si me lo permiten voy a empezar diciéndole a mi compañera de escaño, a la señora portavoz de Podemos, "¿y tú me lo preguntas? ¡Pues sí..…. eres tú!". Digo que si "¿tú me lo preguntas?"; por el cambio de opinión, porque el día 16 de marzo de este mismo año el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes españolas llevó un acuerdo firmado aquí por los cuatro grupos parlamentarios para la Ronda Sur de Logroño. Y el Partido Popular y Podemos,¿sabe qué hicieron?: Votar en contra de aquel acuerdo, señorías. Y se lo tengo que decir así, Señoría, porque ustedes no han inventado el mundo y ustedes no son los únicos representantes de la gente, Señoría. Mucho antes de venir usted a este Parlamento aquí ya se defendía a la gente y además yo les echaba en falta a muchísimos de ustedes que parece que han descubierto el mundo esta legislatura.
 


Pero, bueno, vamos a centrarnos en lo que ahora nos toca. Y lo que ahora nos toca es lo siguiente. El Grupo Parlamentario Socialista, los socialistas salimos aquí a proponer algo razonable y de sentido común. Se trata de una propuesta que ya hemos hecho pública desde mi partido a través de nuestra portavoz parlamentaria, acompañada de la Alcaldesa de Haro y de la portavoz del PSOE en Alfaro. Se trata de proponer, de sumar, de hacer la vida mejor a los ciudadanos en esa oposición responsable que tenemos los socialistas de servir a las personas. Esta propuesta ‒de salir adelante‒ hará que el transporte pesado, si es desviado a la autopista AP-68, no suponga un perjuicio para los jarreros, los cuales sabemos que en la actualidad pasarán de tener un peligro en la nacional a tener un perjuicio en su ciudad al meterles el tráfico pesado por su casco urbano. Y otro tanto podemos decir de Alfaro ya no hablando del tramo urbano, pero sí perjudicando y saturando el enlace y el tránsito de la AP-68 con la N-232. Esto es lo que vulgarmente se llama "desvestir un santo para vestir otro". Ello sin contar con que otra vez el coste saldrá de los bolsillos de los transportistas o del bolsillo del presupuesto regional ¡otra vez,! 


Señorías, El PSOE en este Parlamento, y sus representantes en los municipios afectados, tenemos propuestas que realizar y aportaciones para mejorar el desvío del tráfico pesado por la AP-68 a su paso por La Rioja, el cual ya se alarga ese desvío del tráfico al estilo de la ronda sur y otras promesas estilo PP; es decir, meses de anuncios, protocolos fantasma que no eran necesarios y hubiera sido necesario simple y llanamente una partida presupuestaria, y tomaduras de pelo con escasas realidades, señorías. Los socialistas creemos que en lo relativo al tráfico..., al desvío del tráfico pesado de la 232 a la AP-68 entre Haro y Alfaro, surgen varias incertidumbres que no han sido resueltas. Estas interrogantes, lamentablemente, tampoco se despejaron en la Comisión parlamentaria correspondiente del mes de abril y están creando una alarma entre los responsables municipales de Haro y de Alfaro. La alcaldesa de Haro ya ha manifestado claramente su preocupación y oposición a que Haro sea una ciudad por donde transiten los camiones para volver a unirse a la N-124. Y lo mismo sienten, con otra casuística diferente, los responsables municipales de Alfaro aunque, lamentablemente, lo tienen que manifestar los responsables municipales de la oposición en Alfaro, no quien dirige el gobierno municipal, ¡una pena! Es por ello que el Parlamento de La Rioja, a juicio de los socialistas, debe posicionarse y defender una propuesta que evite el tráfico..., el tránsito del tráfico pesado por Haro y Alfaro por la N-232. El PSOE propone que el acceso del transporte pesado por la AP-68 desde la N-232 y la N-124 se realice entre los peajes de Tudela y Zambrana-Miranda de Ebro en vez de los de Haro y Alfaro, para así evitar ese tránsito de tráfico pesado por el centro de la ciudad de Haro y por la zona de la 232 en Alfaro. 

Señorías, junto a esta propuesta tan razonable y realizable, sin duda también proponemos que el presupuesto regional, el de todos los riojanos..., el dinero de los riojanos no sea quien sufrague, quien pague esta medida. Y no la deben pagar los riojanos ‒tal y como nos señalaba el consejero en ese aspecto de buscar la responsabilidad‒ porque eso me recuerda a cuando en esta comunidad los colegios y las escuelas las tenían que pagar los ayuntamientos a pesar de ser una competencia del Gobierno de La Rioja, algo que afortunadamente esta legislatura ha cambiado. Pues ahora pasa lo mismo: la competencia de la 232 es del Ministerio de Fomento, señorías, no es del Gobierno de La Rioja; pero parece ser que la única propuesta, la única solución, es pagar. No sería justo y lo saben. Señorías, como ven, como ven, lo que pretende la oposición, en este caso el Partido Socialista, es evitar el tráfico pesado por Haro y Alfaro, es decir, una propuesta pedida y no negada.

Y, señorías, el pasado mes de enero llegó el ministro de Fomento, el señor De la Serna, a La Rioja, después de hacerse rogar lo indecible y ante la insistencia de un grupo de esta Cámara necesario para la aprobación de los presupuestos regionales que después aprobaron. Se apareció en Logroño y realizó una visita que no dejó indiferente, pero mucho menos satisfecho a nadie; salvo al Partido Popular, ¡claro!, que en estas ocasiones acostumbra a anteponer los intereses de partido por encima de los intereses de La Rioja aunque diga lo contrario. "Esto es política rancia y luego quieren vender regeneración", ¿verdad?, ¿se acuerda, señor Ubis?, esto lo dijo usted sobre los resultados de la visita ministerial. Y añadió: "Como la banca, la concesionaria siempre gana". Por parte de Podemos también se argumentó por su portavoz, en aquella ocasión indignada por la preocupación de dejar la seguridad en los bolsillos a las empresas del transporte. Y el Partido Socialista, a través de su portavoz parlamentaria, dijo que no se ha conseguido desgraciadamente nada de lo que se pedía. Toda la oposición en bloque criticó aquella visita y aquellos contenidos. Y lo certificó mi compañera, la portavoz del Partido Socialista, diciendo que el ministro, ¡claro!, dice que todas las autopistas quieren ser liberadas, pero es que aquí tenemos muchos fallecimientos.

Señorías, esa es la cuestión: la cuestión es los accidentes, los fallecimientos. Pocas semanas hay en lo que llevamos de año que no haya accidentes. ¡Pocas! Muchas veces con víctimas mortales, lamentablemente. Recuerdo empezar debates aquí sobre la AP-68 aludiendo a las víctimas del día anterior, de ayer. Pues hoy es ayer, solo que, afortunadamente, hoy sin víctimas mortales. Pero así no podemos seguir. Y también es la cuestión la decepcionante visita del ministro en enero, de la que han pasado ya varios meses y a día de hoy no tenemos ni una sola solución al problema que nos preocupa. Ese problema es la siniestralidad de la 232, donde ‒como decía la portavoz de mi grupo‒ tenemos numerosos dramas familiares, accidentes casi cada semana. ¿Y qué nos ofrece el ministro en aquella visita? Pues un engaño. Y esta vez vuelve otra vez el ministro esta semana, ¿y vuelve a qué? ¡A inaugurar peajes! ¡Candados otra vez! Y aquí se monta una rueda de prensa de portavoces parlamentarios y alcaldes, lo califican como un hito sin que a nadie se le caiga la cara de vergüenza y tenemos un protocolo; y ‒como les decía‒ se trata de un protocolo, pero es un protocolo fantasma porque rompan el protocolo y dennos una partida presupuestaria. ¡Rompan el protocolo y consiguen presupuestariamente dinero del que falta en los presupuestos de este año!

Señorías, la propuesta del Partido Socialista es pedida y no negada, como les decía. Solamente hay que señalar, para que lo vean, el tránsito que van a tener que hacer los camiones desde la AP-68 hasta el enlace con la N-124 en el barrio de las bodegas: tendrán que parar en un semáforo para que los niños del colegio de Corazonistas pasen, tendrán que atravesar la travesía LR-111 donde están todos los supermercados de la carretera Haro a Casalarreina, tendrán que meterse por la ciudad de Haro. Y eso los socialistas no lo queremos, yo creo que Podemos tampoco y Ciudadanos tampoco, veremos a ver ustedes cómo se retratan. Pero créanme, señorías, que lo mismo en Haro que en Alfaro no hace falta que los camiones se metan en los cascos urbanos o entorpezcan la nacional y el enlace de la 232.

Señorías, la otra parte de esta propuesta tiene que ver con el coste, ¡sí, con quién va a pagar esta factura!, y también aquí los socialistas, y espero que este Parlamento, sepamos estar a la altura. ¡La competencia de la 232 es del Gobierno de España y las soluciones a la siniestralidad las tiene que aportar el Gobierno de España! ¿Colaborando con ustedes, señor Cuevas? ¡Sí, pero no pagando nuevamente los riojanos porque ya pagamos por todo! Ustedes en esa loa liberal que se manifiesta aquí en diversas consejerías... ‒voy acabando, señora Presidenta‒ siempre dicen que aquí se paga poco, pero resulta que pagamos por casi todo. En conclusión ‒y voy finalizando, Señoría‒, el Gobierno de España y el Ministerio de Fomento saben que nuestra tierra no está bien tratada en lo que tiene que ver con las infraestructuras, lo acaba de decir el consejero de Fomento después de veintidós años aquí gobernando. Y esta tierra necesita una solución, y esa solución, señorías, no puede ser a costa del perjuicio de alfareños, jarreros, riojanos y transportistas.
Muchas gracias. (Aplausos).

EL SEÑOR CAPEROS ELOSÚA:  
Gracias Señoría.
Esto es como Santa Teresa de Jesús, hasta que no lo toco... ¿verdad? El protocolo puede estar firmado, pero desde luego es fantasma porque no tiene ningún refrendo presupuestario. Y esto es lo que hay, señorías.

Gracias a los grupos parlamentarios que han entendido el sentido de esta propuesta. En el caso de Ciudadanos y del Grupo Popular les agradezco que al menos aquí pensemos en la gente, en la gente de Haro, en la gente de Alfaro, en los transportistas y sin embargo lamento que el grupo que patrimonializa (Podemos), que se hace dueño de la gente, pues resulta que se vaya a quedar solo, no vaya a apoyar una propuesta razonable que tiene que ver con otra de mayor envergadura como es el desvío del tráfico pesado para evitar siniestros en la N-232. Es una pena, y lo lamento de verdad profundamente, que Podemos, al igual que en Logroño con la ronda sur, deje tirados a los logroñeses y no sea una prioridad. Supongo que en Haro tendrán que dar explicaciones cuando esos camiones, si por fin pasan por Haro, Podemos haya hecho lo mismo que hizo cuando tuvo posibilidad de que hubiera un presidente del Gobierno socialista y prefirió tener al Partido Popular en La Moncloa (Aplausos).

Sin embargo, señorías, me van a permitir, y mi compañera también, que en este turno de portavoces no me enfrasque en ese cuerpo a cuerpo que usted me ha planteado en esta PNL y señale el verdadero problema que tenemos en esta tierra, que es lo que se espera de los socialistas como un partido de gobierno y un partido responsable. La visita del ministro, señorías, antes de ayer nos tomó el pelo. Se nos insultó a nuestra inteligencia. ¡La visita es un fraude y la de enero también! Porque sí, ustedes han firmado un papel oficial pero no tiene ningún refrendo presupuestario. Es una pseudofirma para hacer una nueva foto y que pase el tiempo. Las inversiones en comunicaciones, en infraestructuras en nuestra tierra son un verdadero desastre y así se han manifestado en los presupuestos del 2017. Pero no lo dice este portavoz, lo dice Ciudadanos, lo dice incluso Podemos. ¡Lo dice todo el mundo! La Cámara de Comercio ‒¡todos!‒, sindicatos, trabajadores... Se han reído de nosotros diciendo que la crisis la estamos sacando adelante, pero La Rioja otra vez se queda atrás. 

La ronda sur de Logroño, una inversión de más de 140 millones de euros, dice que ya están puestos los numeritos y no tenemos ni el 5 % de la obra de los 140 millones de euros. La A-12, que decía el señor Cuevas. Artículo 60.5, párrafo segundo, en el nivel de los tiempos ‒por si se lo tiene que aprender‒. Decía el señor Cuervas que la A-12. Pero si es que el año pasado tuvieron 7 millones de euros para desarrollar la A-12 hasta Villamayor del Río y no ejecutaron un solo euro. ¡Mienten! Este año 5. El año pasado 7. Se detraen y para el año que viene. Y así vamos con ello. La N-232, el desdoblamiento entre Calahorra y Navarra. Señorías, es una firma, la del convenio este protocolo que hemos calificado de fantasma, que juega un poco con los problemas de la gente. Y ahí el PSOE, desde luego el Partido Socialista, no va a hacer demagogia. 

Pero yo creo que los riojanos merecen del presidente del Gobierno y del Gobierno de La Rioja mucha mayor seriedad y lo que hace falta es que ese tráfico pesado, que ya se está haciendo esperar, que lo han planteado en enero, pero que llevan veintidós años gobernando esta tierra lo hubieran planteado antes. El enlace de Lodosa, ¿algo tendrá que hacer la concesionaria o el Ministerio? O qué pasa, ¿que ahora vamos a tener que pagar la factura del tráfico pesado o una parte del mismo para que nos hagan el enlace? Y ya no sigo con la alta velocidad o la velocidad alta, que no sé si ha sido un hito pero desde luego nada sabemos. Pero lo más grave, la falta de respeto más grave no es ya el papelón de varios alcaldes con representantes del PP calificando de hito el protocolo de intenciones, que ya su nombre "protocolo de intenciones"... Llámelo como quiera, o protocolo fantasma o protocolo de intenciones; pero realidades, ninguna. Pero ¿ese protocolo tiene fechas de ejecución, tiene presupuesto decidido o vuelve a ser ‒como decía mi grupo‒ la nada para La Rioja y para el señor Ceniceros? ¿A quién se quiere engañar en esta ocasión? Desde el PSOE les pedimos, le pedimos al presidente y al Gobierno, que una vez más comiencen a ejercer de presidente de la Comunidad, de Gobierno de esta tierra, y que no dejen..., y que abandonen ser una comparsa del Gobierno de Rajoy que se conforma absolutamente con nada, y, señorías, que se plasme en actuaciones concretas y nos dejen de protocolos fantasma. Muchas gracias, Señoría. (Aplausos).



AP-68 Acuerdo del Parlamento de La Rioja, 11-2-2016 (intervención PSOE)


-Proposición no de Ley en Pleno relativa a manifestar su opinión favorable a la liberalización de la AP-68 como vía vertebradora de las comunicaciones del valle del Ebro y como eje de desarrollo autonómico, e instar al Gobierno regional a realizar los estudios oportunos para programar las infraestructuras necesarias (enlaces, etc.) en aras de que la AP-68 favorezca la función vertebradora antedicha en toda la Comunidad Autónoma.

EL SEÑOR CAPEROS ELOSÚA: Gracias, Presidenta. Señorías, buenas tardes. No me resisto a estar de acuerdo con la consejera de Salud en que hay que respetar a las instituciones y más en esta tarde, cuando a las ocho y diez la Guardia Civil está registrando la sede del Partido Popular en la calle Génova.

[Señorías] es importante hablar de la autopista y de las buenas redes de comunicación que hacen falta en nuestra tierra. [Y por ello] salgo de nuevo a esta tribuna en nombre del Grupo Socialista a saludar a una iniciativa que viene avalada por la firma de todos los grupos de esta Cámara. Quiero aprovechar también mi presencia en la tribuna para saludar al público asistente, en especial a los integrantes de la Plataforma por la liberación de la AP-68 que esta tarde se encuentran acompañándonos en el debate de esta iniciativa, y a los que quiero agradecer su trabajo en todo este asunto. Saben que lo hago de corazón.

Señorías, vamos a debatir y a aprobar por unanimidad un importante texto relativo a la AP-68, la cual como es conocido se trata de una autopista de pago que debería vertebrar nuestra comunidad autónoma de este a oeste y que, sin embargo, en la actualidad no lo hace. Es importante señalar que, a pesar de las diferencias existentes entre nosotros, hayamos sido capaces de ponernos de acuerdo y anteponer los intereses de La Rioja a las diferencias políticas del momento. Este sin duda es un buen camino.
Queremos, pues, que la AP-68 se libere, que deje de ser de pago. Estamos de acuerdo en que debe ser la vía que vertebre las comunicaciones por carretera en nuestra tierra a lo largo del valle del Ebro. Queremos que el Gobierno de La Rioja asuma el rol que le pertenece y que, por tanto, realice los estudios necesarios para saber qué infraestructuras se van a necesitar para liberar la AP-68. Queremos que entre tanto se acelere la ronda sur de Logroño y el tramo entre Navarrete y Arrúbal. Queremos también un gran acuerdo entre las Administraciones, agentes económicos y sociales, que acelere la ejecución de las infraestructuras pendientes. Y, por último, queremos también que no se quede en agua de borrajas este asunto y que haya un comité de seguimiento como se propone con los agentes descritos. Señorías, si esto es lo que queremos, ¡pongámonos manos a la obra! No ha sido fácil y supongo que no lo será tampoco a partir de ahora. Es posible que haya quienes prefieran manifestar las diferencias y arrimar el ascua a su sardina del debate político tan frecuente en el debate partidista.

Hay que recordar también que estamos ante una infraestructura en la que el debate ha sido habitual entre las fuerzas políticas, también en esta Cámara, ¿verdad? Sería injusto no recordar a los grupos políticos y diputados que han insistido en este camino incluso no hace mucho tiempo, como se puede comprobar en el diario de sesiones; la última vez, en octubre de 2014, el diputado del Partido Riojano Gil Trincado y mi compañero del Grupo Socialista Rodríguez Peña. Ellos introdujeron ese debate también en esta Cámara y hoy quiero tener un recuerdo para ellos. Por lo tanto, no estamos ante ninguna novedad que se traiga aquí por primera vez ni descubrimientos de última hora que quizá alguien quiera atribuirse, como he podido intuir en intervenciones que me han precedido. Entonces no fue posible, ¡pero esa tarde puede que sí! A todos aquellos que lo han intentado hasta ahora, gracias y el reconocimiento del Grupo Socialista.

Resultado de imagen de fotografias de la ap-68 la rioja
Por otro lado, es verdad que tampoco debemos olvidarnos de que estamos aquí porque en el año 2000 el Gobierno del Partido Popular tomó una decisión contra los intereses de La Rioja y prefirió alargar la concesión otros quince años, hasta el 2026. Hoy en 2016, desde hace cuatro o cinco años, podríamos estar transitando por la AP-68 libremente de no haber tomado el Partido Popular aquella decisión. Las cosas claras, señorías: ¡fue un Gobierno del Partido Popular el que alargó quince años la concesión y el que ha hecho que ahora tengamos que estar así! He de decirles también, por otro lado, que tampoco estuvimos muy afortunados en los fragores de la campaña de 2004 cuando se prometió una liberalización inmediata o una liberalización, ya que en aquel momento era difícil cumplir como se vio después. Asumimos errores, señorías, por más que en política hay muchos ejemplos, y ustedes nos pueden dar infinidad de ellos, de promesas incumplidas. Basta recordar aquella del Partido Popular de bajar el paro al 9 % entre el 2011 y el 2015. ¡Pura mentira!

Tampoco quisiera obviar, señorías, a pesar de las propuestas de mis compañeros del Grupo Socialista en Madrid, César Luena y Francisco Martínez-Aldama, de incorporar recursos al presupuesto, nada ha sido posible con los votos en contra del Partido Popular a lo largo de la legislatura pasada en las Cortes. Al fin y al cabo, señorías, ¿qué es lo más importante? Pues sin duda que los grupos políticos y la sociedad civil tengamos claro cuál es el objetivo y lo hagamos juntos, lo demás será accesorio y quedará en los discursos para el libro de sesiones.

Señorías acabo, en este momento y con este acuerdo los socialistas creemos que se puede avanzar y lograr la liberalización de la autopista. De hecho en la actualidad estamos a diez años escasos de su liberación y a nadie se le escapa que es mucho más fácil negociar ahora que entonces. Por ello esta propuesta tiene muchos argumentos; pero, al margen de los conocidos (vertebración del territorio, necesidad de no violentar más el paisaje, buscar un mayor desarrollo económico que acerque a las personas y contribuir a fijar la población), lo más importante es la mejora en la seguridad vial para evitar y/o reducir las víctimas en nuestras deficientes carreteras.

Señorías, por esto mismo mis últimas palabras de esta intervención deben de ser para aquellas personas y familias víctimas de la peligrosidad de la 232, y este y no otro va a ser nuestro reto. Por ello debemos avanzar juntos para conseguir una autopista libre de peaje y lo antes posible.

Muchas gracias (Aplausos) 
(fotografías larioja.com; elcorreo, europapres, voz Najerilla, blog larioja, nanay)

Preguntas sobre la "Despoblación en la Rioja" Parlamento 11-2-2016


9L/POP-0178. Preguntas con respuesta oral en Pleno relativa a “Cuánta población tiene que perder La Rioja para que el Gobierno de La Rioja tome alguna medida contra la despoblación” y “Cuándo piensa el Gobierno de La Rioja tomar alguna medida contra la despoblación de los municipios riojanos
 

EL SEÑOR CAPEROS ELOSÚA: Gracias, Presidenta. Me gustaría agrupar las dos preguntas.
LA SEÑORA PRESIDENTA: Gracias, Señoría. Para responder a la misma, tiene la palabra el señor consejero.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): Bueno, gracias, señora Presidenta. Señor Caperos, para el Gobierno de La Rioja nuestros municipios y lo digo de todo corazón son un verdadero tesoro, y como tal tiene que ser tratado, y queremos que todos nuestros municipios y todos los riojanos, vivan donde vivan, tengan las mejores posibilidades, las mejores oportunidades en cualquier rincón de nuestra tierra.
LA SEÑORA PRESIDENTA: Gracias, señor Consejero. Para turno de réplica, tiene la palabra el señor Caperos.

EL SEÑOR CAPEROS ELOSÚA: Señorías, nuestra tierra pierde lo más importante que puede tener un pueblo, que son las personas, las personas que lo habitan.
 
Nuestra comunidad autónoma, La Rioja, pierde población. Cada vez somos menos personas en La Rioja. Este año, por tercer año consecutivo, perdemos población. En el último año hemos perdido cada día cinco habitantes. Nuestra situación cada día es más desequilibrada. Tenemos una región con un grave desequilibrio territorial entre la ciudad y el campo, entre el valle y la sierra.
 
Señorías, surgen preguntas. ¿Qué hace el Gobierno de La Rioja? ¿Qué medidas ha tomado en estos ocho meses de legislatura? ¿Cuál es la dotación presupuestaria para atajar la despoblación? Y las preguntas hay que responderlas y hay que decir lo siguiente. A la primera pregunta, que el Gobierno no ha hecho nada. A la segunda medida: es que en lo que llevamos de legislatura no se ha tomado ninguna medida, ¡cero medidas! Y a la tercera pregunta hay que responder que son cero euros los que ha destinado el Gobierno a los presupuestos del año 2016, ni un céntimo de euro a pesar de haberles propuesto desde el Grupo Socialista un plan de choque.
 
Volvamos a la situación, señorías. A la despoblación de nuestros pueblos hay que sumarle otro factor: el envejecimiento, el envejecimiento de la población. Cada vez somos menos personas y tenemos más dificultades para sostener nuestros pueblos y ciudades, con un claro efecto en el sostenimiento incluso del futuro de nuestras pensiones. La ecuación despoblación y envejecimiento es diabólica y repercute ya en un importante aumento del gasto social. Perdemos músculo, señorías, perdemos músculo también entre los más jóvenes. Los más preparados se van a estudiar o a buscar trabajo y rara vez vuelven, salvo de fin de semana o de vacaciones.
 
Surgen más preguntas, señorías. ¿Cuándo piensa el Gobierno de La Rioja encarar el problema? ¿Cuánta población hace falta que pierda La Rioja para que ustedes se dignen en hacer algo? ¿Acaso es tan difícil intentar llevar a cabo alguna propuesta, solo alguna? ¿Tienen alguna propuesta? ¿Por qué no las ponen en marcha, si es que las tienen?

Y hay que volver a responder, señorías. No piensan hacer nada, porque no tenemos noticias de que vayan a hacer nada, ni siquiera hablan del asunto si no se les pregunta. ¡No existe! No saben cuánta población tiene que perder La Rioja, ni siquiera piensan en ello. Y no, no es tan difícil tener alguna propuesta y no las ponen en marcha porque no las tienen.

Señorías, volvamos otra vez a la situación. Este último año 2015, de ciento setenta y cuatro municipios, ciento seis perdieron población, cincuenta y cuatro la aumentaron levemente y catorce quedaron como estaban. En los últimos cuatro años, la anterior legislatura, de ciento setenta y cuatro municipios, en ciento cuarenta y uno descendió nuestra población, en veintinueve aumentó levemente y en cinco se mantuvo la misma. En resumen, la situación es que cada vez somos menos, cada vez somos más viejos y cada vez tenemos mayores desequilibrios.

Ante esta situación, vuelvo a formularles preguntas, señorías. ¿Ha pensado el Gobierno de La Rioja en algún incentivo para aumentar o mantener la población en la Comunidad Autónoma? ¿Tan difícil es desarrollar propuestas que incentiven el aumento de la población? ¿Creen ustedes que existen soluciones más allá de sentarse a esperar en la mejor tradición mariana de la solución mágica a los problemas?

Y ante estas preguntas nuevamente respuestas, señorías. No hay incentivos en esta comunidad y no los hay porque ustedes no han pensado en ellos. Después de ocho meses de legislatura, no se han ocupado de nada. No sería difícil desarrollar propuestas, simplemente hay que desarrollar un plan de choque tal y como el Grupo Socialista les propuso ya en la primera sesión de investidura por parte de la portavoz del Grupo Socialista. Hace falta un plan de choque interdisciplinar, multidisciplinar, que ataque medidas fiscales, que abarque diferentes medidas que vayan a atajar la mejor natalidad y mayor natalidad, que fomente la misma a medio y a corto plazo. Que el envejecimiento que estamos sufriendo también tenga una medida de choque como abrir los centros de día que usted tiene cerrados en Badarán y en mi pueblo, en Casalarreina, o darle una salida al centro de día que también hay en Castañares. Hay que establecer mejores comunicaciones de transporte, señorías, con las cabeceras de comarca y no solo con Logroño. Y la educación con nuevas dotaciones educativas. Hace falta un paquete de medidas fiscales que incentiven a la población y a quien quiera tener hijos.

Termino, señorías. No existen fórmulas mágicas, pero entre la magia y quedarse quieto de su líder máximo y de ustedes, o dejar pasar el tiempo, hay un camino difícil. Nosotros le hemos dado no sólo discursos y reflexiones teóricas, sino propuestas. ¡A ver qué hacen ustedes! ¡Aplíquenlo! Muchas gracias.  (Aplausos).

LA SEÑORA PRESIDENTA: Gracias, Señoría. Para turno de dúplica, tiene la palabra el señor Consejero.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): Muchas gracias, señora Presidenta. Señor Caperos, yo quiero en principio negar esa afirmación que usted ha hecho de que era esto una especie de espiral diabólica. Aquí no hay nada diabólico. Porque el envejecimiento, por más que se empeñe en plantearlo en términos negativos, puede ser, y lo es, una oportunidad. Y empiezo ya, porque me alegra que haya tocado, que haya sacado este tema, porque permite una vez más abordar algo que necesita incorporarse a la agenda política de este Parlamento, no ya del Gobierno, porque en el Gobierno ya está incorporada y me explico. Fíjese si tenemos esto claro que el propio presidente en su discurso de investidura ya aportó una solución, una solución que responde a mucho más que a una estrategia, a una agenda para la población. Somos perfectamente conscientes que esa agenda para la población tiene que responder al principal reto demográfico y territorial como ha señalado usted que tenemos en esta comunidad autónoma. Somos 317.000 habitantes y es verdad que el 19 % superan los 65 años. Pero si vamos al despoblamiento que a usted le preocupa le voy a dar otro dato, los datos no me los invento, los datos me los facilita mi consejero de Hacienda a través del instituto, del departamento de Estadística: la población que vive en los municipios de hoy con menos de 1.000 habitantes ha descendido en 1.608 habitantes, es decir, una disminución apenas del 5,3 %. Pero, como usted bien dice, no podemos ni nos hemos quedado de brazos cruzados. Y le voy a explicar algunas de las cuestiones que estamos haciendo. ¿Con qué objetivo? Tres: servicios básicos en todos los municipios; dos, aprovechar las oportunidades que tenemos, y muchas, en nuestros municipios; y, tercero, hacer de las personas verdaderos protagonistas estén y vivan donde vivan. Agricultura... Voy a hacer un poquito, un compendio de algunas medidas que están ya ahora funcionando y voy a hacer un repaso a las acciones de los diferentes consejeros del Gobierno. Agricultura y Desarrollo Rural, tenemos el programa de desarrollo rural que fija la estrategia para una política de desarrollo rural que, entre otras cosas, incorpora las medidas contempladas en la PAC. Dentro también de la Consejería, el departamento de Agricultura y Desarrollo Rural, estamos permanentemente formando a los titulares de explotaciones agrarias. ¿Para qué? Pues para mantener, para ofrecer más oportunidades en nuestros territorios. Infraestructuras autonómicas y locales, dice usted que no hay transporte. Bueno, yo no sé si usted viaja mucho o poco por La Rioja, yo creo que sí, y es negar la evidencia. Las carreteras mejoran de año en año. No solamente mejoran las carreteras, sino que gracias a esa programación continuada ahora estamos trabajando en mejorar los principales corredores de las zonas montañosas. Pero es que además, gracias a que esa planificación está dando resultado, ahora tenemos el 85 % de las travesías de nuestros pueblos ya 25 están acondicionadas y urbanizadas. Y si vamos al transporte hay un dato que es rotundo, señor Caperos: todos los municipios de La Rioja cuentan con un servicio de transporte público que comunica con sus cabeceras y con la capital, Logroño, y además hay un servicio rural de transporte interurbano para atender precisamente a los más pequeños, por no hablar del Fondo de Cooperación Local que reparte inversiones anualmente por más de 15 millones de euros. La consejera de Presidencia vino ayer de Bruselas, ¿y qué expuso en Bruselas? Un modelo de innovación y modernización en economía rural en las instancias europeas. Servicios Sociales, que es lo que me toca más directamente, le voy a decir alguna cosa. Me he reunido y ustedes ya lo saben porque algunos concejales que he visto por aquí han estado también en las reuniones, me he reunido con las cincuenta y ocho trabadoras sociales que prestan servicios de base en todo nuestro territorio y que en 2015 atendieron a 26.409. Y le voy a compartir aquí que me parece que es un sitio apropiado para decirlo qué conclusiones he sacado y qué vamos a hacer de forma inmediata. Primer conclusión, tenemos otro problema aquí en La Rioja que es común en toda España, tenemos un problema con la soledad, tenemos un problema con la soledad sobre todo de las personas mayores. Pues bien, vamos a impulsar un plan de acompañamiento con la ayuda de las trabajadoras sociales, ¿para qué?, para que nadie se sienta solo y para acompañar con voluntarios y con intervención psicosocial a aquellas personas, a aquellos casos más aislados de este fenómeno. Vamos a mejorar los centros de día y los centros y los hogares para personas mayores. ¿Para qué? Pues queremos que todo ese talento que tiene nuestra gente mayor se pueda compartir un poco más. Los hogares van a cambiar de fisionomía, de forma, van a abrirse un poco más. Asimismo, le puedo asegurar que los centros de día responden a una programación y se irán abriendo, señor Caperos, todos los centros de día que están programados. No hemos olvidado... Por favor, un poquito de generosidad, señora Presidenta.
LA SEÑORA PRESIDENTA: Vaya terminando, señor Consejero.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): Se lo pido... Sí, sí. Acabo. Acabo. Un poquito... La familia no puede pasar, por supuesto, desapercibida en lo que tiene que afectar a la agenda para la población. ¿A qué me estoy refiriendo? El apoyo a la familia es fundamental. En marzo para no irme a otro año, en marzo, ¿en marzo qué vamos a aprobar? Un plan director de acogimiento familiar y el plan de las mujeres gestantes. En educación y en salud y voy ahora a la consejera de Salud y al de Educación, que también me está mirando, porque no me puedo olvidar de ninguno, como tiene que ser, tenemos ciento setenta y tres consultorios de salud, once centros rurales, más de once centros rurales agrupados. ¿De esta manera qué conseguimos? Que los servicios se repartan y que llegue a todos los sitios algo tan fundamental como la sanidad o con la educación. Y voy acabando con algo que también tiene que ver con el futuro de nuestros pueblos. ¿A qué me estoy refiriendo? Al reto digital. A través del despliegue y apoyándonos en los consultorios médicos...
LA SEÑORA PRESIDENTA: Termine, señor Consejero.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): ... acabo, hemos mejorado la conectividad en el 97 % de la población riojana. Pero no nos conformamos, sino que, a iniciativa del presidente, más de cuarenta y ocho mil alumnos en ciento cincuenta colegios a través del proyecto "Escuelas conectadas" ven mejorada su conectividad. ¿Con eso qué conseguimos? Acabo ya. ¿Con eso qué conseguimos? Los mejores servicios para...
LA SEÑORA PRESIDENTA: Gracias, señor Consejero.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): ... nuestros pueblos en La Rioja.
LA SEÑORA PRESIDENTA: Gracias.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): Me he excedido, ¿verdad?
LA SEÑORA PRESIDENTA: Un poquito. Un poquito. Muchas gracias.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): Bueno, pues para todo eso pido su colaboración, señor Caperos. (Aplausos).

Altadis sin corazón ni sentimientos

Sin corazón. Sin sentimientos. Así son las multinacionales y el capital. Cuando les interesa, ganen o pierdan, se van y ahí te quedas. Ahí se quedan los trabajadores, sin empleo, sin esperanza y con angustia por su futuro.
Sin embargo, son esas mismas empresas las que, cuando hay pérdidas, (o sin ellas) acuden raudas a pedir ayuda a papá Estado para que las rescate sin miramientos, ahí sí, con el dinero de todos. Y es entonces cuando esos liberales, anti-Estado, furibundos defensores de la No-intervención, cambian su discurso, se ponen de perfil y proclaman que en estos casos, sí, lo normal debe ser ayudar a las empresas en crisis. Ya lo de las personas es otra historia. Que el Estado regule y garantice sus pérdidas ahí no les importa. Hipócritas, o mejor dicho: ¡sinvergüenzas!
Lo peor de todo es que todavía hay mucho despistado que no sabe por dónde anda, y que nos pregunta el por qué ¿Qué por qué somos socialistas o de izquierdas? Qué más da, vienen a decir... ¿Qué por qué es necesario regular el mercado?
Hace algún tiempo un responsable político de izquierdas, y admirado por mí por su labor a favor del municipalismo, Pedro Castro, dijo (con otras palabras) algo así: "que no entendía cómo había tanto obrero que votara a la derecha" Pues eso...
 
Foto: Rubén Gil en Facebook de Félix Caperos

El PP le quita a Haro la Presidencia del Consejo de Salud de Zona

Lo que ha pasado esta mañana en #Haro es indecente. Delata que al #PP no le importan los ciudadanos, sino imponer su criterio y castigar a los que no piensan igual. Que se sepa!

Esta mañana los Alcaldes de la comarca de teníamos reunión en el Ayuntaniento de  #Haro para elegir y renovar el Consejo de Salud de Zona (un órgano asesor en materia de Salud, que asesora lo que tiene que ver con el Centro de salud de Zona).

Haro, cabecera de comarca donde se ubica el Centro de Salud, de 12.000 hb. ha tenido siempre la presidencia en estos años pasados, desde hace décadas, y qué casualidad, esta mañana nos hemos encontrado una encerrona lamentable de los municipios del PP de la zona, ordenada por el PP de Logroño, y donde  Anguciana, Briones y Rodezno han hecho de arietes de esta tropelía.

Así estos municipios han llegado con la idea de arrebatar a #Haro la presidencia y la vocalías y lo han consumado. 

#Casalarreina y los municipios del #PSOE hemos defendido, junto a la Alcaldesa de #Haro, que tal como indica la lógica, sea el principal municipio, el que alberga el Centro de Salud y quien ha ostentado la presidencia estos años, siga presidiendo la Zona de Salud. No ha sido posible. Todos debemos saber, y especialmente los ciudadanos de Haro, como al PP nada le importa Haro, y únicamente ha buscado el que una alcaldesa del PSOE, ahora que no está Patricio y el PP en Haro, sean castigados, sin entender que no se castiga a Laura Rivado sino a Haro y a todos sus habitantes, al igual que a los municipios que creemos en el diálogo y No en la politización de asuntos como la salud. Lamentable!

Que todos sepan, que desde #Casalarreina estamos en desacuerdo con esta indecente maniobra del PP para que presida Briones, únicamente por el hecho de arrebatar y castigar a #Haro (por tener una alcaldesa socialista), el Consejo de Salud de Zona. Así no sólo No se construye comarca ni región, sino que los que han hecho esto (ayuntamientos del PP) se retratan y restan. Esto no debe quedar así! Y esta actitud no debe quedar impune.

Toma de posesión del Presidente de la II República 1931

Noticieros del Archivo de Cine y Televisión de la UCLA. Pg. web (imprescindible para investigadores e historiadores): https://newsreels.net/...