11 julio, 2016
23 febrero, 2016
AP-68 Acuerdo del Parlamento de La Rioja, 11-2-2016 (intervención PSOE)
“-Proposición no de Ley en Pleno
relativa a manifestar su opinión favorable a la liberalización de la AP-68
como vía vertebradora de las comunicaciones del valle del Ebro y como eje de
desarrollo autonómico, e instar al Gobierno regional a realizar los estudios
oportunos para programar las infraestructuras necesarias (enlaces, etc.) en
aras de que la AP-68 favorezca la función vertebradora antedicha en toda la
Comunidad Autónoma.
[Señorías] es
importante hablar de la autopista y de las buenas redes de comunicación que
hacen falta en nuestra tierra. [Y por ello] salgo de nuevo a esta tribuna en nombre del
Grupo Socialista a saludar a una iniciativa que viene avalada por la firma de
todos los grupos de esta Cámara. Quiero aprovechar también mi presencia en la
tribuna para saludar al público asistente, en especial a los integrantes de la
Plataforma por la liberación de la AP-68 que esta tarde se encuentran acompañándonos
en el debate de esta iniciativa, y a los que quiero agradecer su trabajo en
todo este asunto. Saben que lo hago de corazón.
Señorías, vamos a debatir
y a aprobar por unanimidad un importante texto relativo a la AP-68, la cual ‒como es conocido‒ se trata de una
autopista de pago que debería vertebrar nuestra comunidad autónoma de este a
oeste y que, sin embargo, en la actualidad no lo hace. Es importante señalar
que, a pesar de las diferencias existentes entre nosotros, hayamos sido capaces
de ponernos de acuerdo y anteponer los intereses de La Rioja a las diferencias
políticas del momento. Este sin duda es un buen camino.
Queremos, pues, que la
AP-68 se libere, que deje de ser de pago. Estamos de acuerdo en que debe ser la
vía que vertebre las comunicaciones por carretera en nuestra tierra a lo largo
del valle del Ebro. Queremos que el Gobierno de La Rioja asuma el rol que le
pertenece y que, por tanto, realice los estudios necesarios para saber qué
infraestructuras se van a necesitar para liberar la AP-68. Queremos que entre tanto
se acelere la ronda sur de Logroño y el tramo entre Navarrete y Arrúbal.
Queremos también un gran acuerdo entre las Administraciones, agentes económicos
y sociales, que acelere la ejecución de las infraestructuras pendientes. Y, por
último, queremos también que no se quede en agua de borrajas este asunto y que
haya un comité de seguimiento como se propone con los agentes descritos. Señorías,
si esto es lo que queremos, ¡pongámonos manos a la obra! No ha sido fácil y
supongo que no lo será tampoco a partir de ahora. Es posible que haya quienes
prefieran manifestar las diferencias y arrimar el ascua a su sardina del debate
político tan frecuente en el debate partidista.
Hay que recordar también
que estamos ante una infraestructura en la que el debate ha sido habitual entre
las fuerzas políticas, también en esta Cámara, ¿verdad? Sería injusto no recordar a los grupos políticos y
diputados que han insistido en este camino incluso no hace mucho tiempo, como
se puede comprobar en el diario de sesiones; la última vez, en octubre de 2014,
el diputado del Partido Riojano Gil Trincado
y mi compañero del Grupo Socialista Rodríguez
Peña. Ellos introdujeron ese debate también en esta Cámara y hoy quiero
tener un recuerdo para ellos. Por lo tanto, no estamos ante ninguna novedad que
se traiga aquí por primera vez ni descubrimientos de última hora que quizá
alguien quiera atribuirse, como he podido intuir en intervenciones que me han
precedido. Entonces no fue posible, ¡pero esa tarde puede que sí! A todos
aquellos que lo han intentado hasta ahora, gracias y el reconocimiento del
Grupo Socialista.
Por otro lado, es verdad
que tampoco debemos olvidarnos de que estamos aquí porque en el año 2000 el
Gobierno del Partido Popular tomó una decisión contra los intereses de La Rioja
y prefirió alargar la concesión otros quince años, hasta el 2026. Hoy en 2016,
desde hace cuatro o cinco años, podríamos estar transitando por la AP-68
libremente de no haber tomado el Partido Popular aquella decisión. Las cosas claras,
señorías: ¡fue un Gobierno del Partido Popular el que alargó quince años la
concesión y el que ha hecho que ahora tengamos que estar así! He de decirles
también, por otro lado, que tampoco estuvimos muy afortunados en los fragores
de la campaña de 2004 cuando se prometió una liberalización inmediata o una
liberalización, ya que en aquel momento era difícil cumplir como se vio
después. Asumimos errores, señorías, por más que en política hay muchos
ejemplos, y ustedes nos pueden dar infinidad de ellos, de promesas incumplidas.
Basta recordar aquella del Partido Popular de bajar el paro al 9 % entre el
2011 y el 2015. ¡Pura mentira!
Tampoco quisiera obviar,
señorías, a pesar de las propuestas de mis compañeros del Grupo Socialista en
Madrid, César Luena y Francisco Martínez-Aldama, de incorporar
recursos al presupuesto, nada ha sido posible con los votos en contra del
Partido Popular a lo largo de la legislatura pasada en las Cortes. Al fin y al
cabo, señorías, ¿qué es lo más
importante? Pues sin duda que los grupos políticos y la sociedad civil tengamos
claro cuál es el objetivo y lo hagamos juntos, lo demás será accesorio y
quedará en los discursos para el libro de sesiones.
Señorías, por esto mismo
mis últimas palabras de esta intervención deben de ser para aquellas personas y
familias víctimas de la peligrosidad de la 232, y este y no otro va a ser
nuestro reto. Por ello debemos avanzar juntos para conseguir una autopista
libre de peaje y lo antes posible.
Muchas gracias (Aplausos)
(fotografías larioja.com; elcorreo, europapres, voz Najerilla, blog larioja, nanay)
19 febrero, 2016
Preguntas sobre la "Despoblación en la Rioja" Parlamento 11-2-2016
9L/POP-0178.
Preguntas con respuesta oral en Pleno relativa a “Cuánta
población tiene que perder La Rioja para que el Gobierno de La Rioja tome alguna
medida contra la despoblación”
y “Cuándo
piensa el Gobierno de La Rioja tomar alguna medida contra la despoblación de
los municipios riojanos
LA SEÑORA PRESIDENTA: Gracias, Señoría. Para responder a la misma, tiene la palabra el señor consejero.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): Bueno, gracias, señora Presidenta. Señor Caperos, para el Gobierno de La Rioja nuestros municipios ‒y lo digo de todo corazón‒ son un verdadero tesoro, y como tal tiene que ser tratado, y queremos que todos nuestros municipios y todos los riojanos, vivan donde vivan, tengan las mejores posibilidades, las mejores oportunidades en cualquier rincón de nuestra tierra.
LA SEÑORA PRESIDENTA: Gracias, señor Consejero. Para turno de réplica, tiene la palabra el señor Caperos.
EL SEÑOR CAPEROS ELOSÚA: Señorías, nuestra tierra pierde lo más importante
que puede tener un pueblo, que son las personas, las personas que lo habitan.
Nuestra
comunidad autónoma, La Rioja, pierde población. Cada vez somos menos personas
en La Rioja. Este año, por tercer año consecutivo, perdemos población. En el
último año hemos perdido cada día cinco habitantes. Nuestra situación cada día
es más desequilibrada. Tenemos una región con un grave desequilibrio
territorial entre la ciudad y el campo, entre el valle y la sierra.
Señorías,
surgen preguntas. ¿Qué hace el Gobierno
de La Rioja? ¿Qué medidas ha tomado
en estos ocho meses de legislatura? ¿Cuál es la dotación presupuestaria para
atajar la despoblación? Y las preguntas hay que responderlas y hay que
decir lo siguiente. A la primera pregunta, que el Gobierno no ha hecho nada. A
la segunda medida: es que en lo que llevamos de legislatura no se ha tomado
ninguna medida, ¡cero medidas! Y a la tercera pregunta hay que responder que
son cero euros los que ha destinado el Gobierno a los presupuestos del año
2016, ni un céntimo de euro a pesar de haberles propuesto desde el Grupo
Socialista un plan de choque.
Volvamos
a la situación, señorías. A la despoblación de nuestros pueblos hay que sumarle
otro factor: el envejecimiento, el envejecimiento de la población. Cada vez
somos menos personas y tenemos más dificultades para sostener nuestros pueblos
y ciudades, con un claro efecto en el sostenimiento incluso del futuro de
nuestras pensiones. La ecuación despoblación y envejecimiento es diabólica y
repercute ya en un importante aumento del gasto social. Perdemos músculo,
señorías, perdemos músculo también entre los más jóvenes. Los más preparados se
van a estudiar o a buscar trabajo y rara vez vuelven, salvo de fin de semana o
de vacaciones.
Surgen
más preguntas, señorías. ¿Cuándo piensa
el Gobierno de La Rioja encarar el problema? ¿Cuánta población hace falta que
pierda La Rioja para que ustedes se dignen en hacer algo? ¿Acaso es tan difícil
intentar llevar a cabo alguna propuesta, solo alguna? ¿Tienen alguna propuesta?
¿Por qué no las ponen en marcha, si es que las tienen?
Y
hay que volver a responder, señorías. No piensan hacer nada, porque no tenemos
noticias de que vayan a hacer nada, ni siquiera hablan del asunto si no se les
pregunta. ¡No existe! No saben cuánta población tiene que perder La Rioja, ni
siquiera piensan en ello. Y no, no es tan difícil tener alguna propuesta y no
las ponen en marcha porque no las tienen.
Señorías,
volvamos otra vez a la situación. Este último año 2015, de ciento setenta y
cuatro municipios, ciento seis perdieron población, cincuenta y cuatro la
aumentaron levemente y catorce quedaron como estaban. En los últimos cuatro
años, la anterior legislatura, de ciento setenta y cuatro municipios, en ciento
cuarenta y uno descendió nuestra población, en veintinueve aumentó levemente y
en cinco se mantuvo la misma. En resumen, la situación es que cada vez somos
menos, cada vez somos más viejos y cada vez tenemos mayores desequilibrios.
Ante
esta situación, vuelvo a formularles preguntas, señorías. ¿Ha pensado el Gobierno de La Rioja en algún incentivo para aumentar o
mantener la población en la Comunidad Autónoma? ¿Tan difícil es desarrollar
propuestas que incentiven el aumento de la población? ¿Creen ustedes que
existen soluciones más allá de sentarse a esperar en la mejor tradición mariana
de la solución mágica a los problemas?
Y
ante estas preguntas nuevamente respuestas, señorías. No hay incentivos en esta
comunidad y no los hay porque ustedes no han pensado en ellos. Después de ocho
meses de legislatura, no se han ocupado de nada. No sería difícil desarrollar
propuestas, simplemente hay que desarrollar un plan de choque tal y como el
Grupo Socialista les propuso ya en la primera sesión de investidura por parte
de la portavoz del Grupo Socialista. Hace falta un plan de choque interdisciplinar,
multidisciplinar, que ataque medidas fiscales, que abarque diferentes medidas
que vayan a atajar la mejor natalidad y mayor natalidad, que fomente la misma a medio y a corto plazo. Que
el envejecimiento que estamos sufriendo también tenga una medida de choque como
abrir los centros de día que usted tiene cerrados en Badarán y en mi pueblo, en
Casalarreina, o darle una salida al centro de día que también hay en
Castañares. Hay que establecer mejores comunicaciones de transporte, señorías,
con las cabeceras de comarca y no solo con Logroño. Y la educación con nuevas
dotaciones educativas. Hace falta un paquete de medidas fiscales que incentiven
a la población y a quien quiera tener hijos.
Termino,
señorías. No existen fórmulas mágicas, pero entre la magia y quedarse quieto de
su líder máximo y de ustedes, o dejar pasar el tiempo, hay un camino difícil.
Nosotros le hemos dado no sólo discursos y reflexiones teóricas, sino
propuestas. ¡A ver qué hacen ustedes! ¡Aplíquenlo! Muchas gracias. (Aplausos).
LA SEÑORA
PRESIDENTA: Gracias,
Señoría. Para turno de dúplica, tiene la palabra el señor Consejero.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero
de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): Muchas gracias, señora Presidenta. Señor Caperos,
yo quiero en principio negar esa afirmación que usted ha hecho de que era esto
una especie de espiral diabólica. Aquí no hay nada diabólico. Porque el
envejecimiento, por más que se empeñe en plantearlo en términos negativos,
puede ser, y lo es, una oportunidad. Y empiezo ya, porque me alegra que haya
tocado, que haya sacado este tema, porque permite una vez más abordar algo que
necesita incorporarse a la agenda política de este Parlamento, no ya del
Gobierno, porque en el Gobierno ya está incorporada y me explico. Fíjese si
tenemos esto claro que el propio presidente en su discurso de investidura ya
aportó una solución, una solución que responde a mucho más que a una
estrategia, a una agenda para la población. Somos perfectamente conscientes que
esa agenda para la población tiene que responder al principal reto demográfico
y territorial ‒como ha señalado usted‒ que tenemos en esta comunidad autónoma.
Somos 317.000 habitantes y es verdad que el 19 % superan los 65 años. Pero si
vamos al despoblamiento que a usted le preocupa le voy a dar otro dato, los
datos no me los invento, los datos me los facilita mi consejero de Hacienda a
través del instituto, del departamento de Estadística: la población que vive en
los municipios de hoy con menos de 1.000 habitantes ha descendido en 1.608
habitantes, es decir, una disminución apenas del 5,3 %. Pero, como usted bien
dice, no podemos ni nos hemos quedado de brazos cruzados. Y le voy a explicar
algunas de las cuestiones que estamos haciendo. ¿Con qué objetivo? Tres:
servicios básicos en todos los municipios; dos, aprovechar las oportunidades que
tenemos, y muchas, en nuestros municipios; y, tercero, hacer de las personas
verdaderos protagonistas estén y vivan donde vivan. Agricultura... Voy a hacer
un poquito, un compendio de algunas medidas que están ya ahora funcionando y
voy a hacer un repaso a las acciones de los diferentes consejeros del Gobierno.
Agricultura y Desarrollo Rural, tenemos el programa de desarrollo rural que
fija la estrategia para una política de desarrollo rural que, entre otras
cosas, incorpora las medidas contempladas en la PAC. Dentro también de la
Consejería, el departamento de Agricultura y Desarrollo Rural, estamos
permanentemente formando a los titulares de explotaciones agrarias. ¿Para qué?
Pues para mantener, para ofrecer más oportunidades en nuestros territorios. Infraestructuras
autonómicas y locales, dice usted que no hay transporte. Bueno, yo no sé si
usted viaja mucho o poco por La Rioja, yo creo que sí, y es negar la evidencia.
Las carreteras mejoran de año en año. No solamente mejoran las carreteras, sino
que gracias a esa programación continuada ahora estamos trabajando en mejorar
los principales corredores de las zonas montañosas. Pero es que además, gracias
a que esa planificación está dando resultado, ahora tenemos el 85 % de las
travesías de nuestros pueblos ya 25 están acondicionadas y urbanizadas. Y si
vamos al transporte hay un dato que es rotundo, señor Caperos: todos los
municipios de La Rioja cuentan con un servicio de transporte público que
comunica con sus cabeceras y con la capital, Logroño, y además hay un servicio
rural de transporte interurbano para atender precisamente a los más pequeños,
por no hablar del Fondo de Cooperación Local que reparte inversiones anualmente
por más de 15 millones de euros. La consejera de Presidencia vino ayer de
Bruselas, ¿y qué expuso en Bruselas? Un modelo de innovación y modernización en
economía rural en las instancias europeas. Servicios Sociales, que es lo que me
toca más directamente, le voy a decir alguna cosa. Me he reunido ‒y ustedes ya lo saben porque algunos concejales
que he visto por aquí han estado también en las reuniones‒, me he reunido con las cincuenta y ocho
trabadoras sociales que prestan servicios de base en todo nuestro territorio y
que en 2015 atendieron a 26.409. Y le voy a compartir aquí ‒que me parece que es un sitio apropiado para
decirlo‒ qué conclusiones he sacado y qué vamos a hacer de forma inmediata. Primer conclusión, tenemos otro
problema aquí en La Rioja que es común en toda España, tenemos un problema con
la soledad, tenemos un problema con la soledad sobre todo de las personas
mayores. Pues bien, vamos a impulsar un plan de acompañamiento con la ayuda de
las trabajadoras sociales, ¿para qué?, para que nadie se sienta solo y para
acompañar con voluntarios y con intervención psicosocial a aquellas personas, a
aquellos casos más aislados de este fenómeno. Vamos a mejorar los centros de
día y los centros y los hogares para personas mayores. ¿Para qué? Pues queremos
que todo ese talento que tiene nuestra gente mayor se pueda compartir un poco más.
Los hogares van a cambiar de fisionomía, de forma, van a abrirse un poco más.
Asimismo, le puedo asegurar que los centros de día responden a una programación
y se irán abriendo, señor Caperos, todos los centros de día que están
programados. No hemos olvidado... Por favor, un poquito de generosidad, señora
Presidenta.LA SEÑORA PRESIDENTA: Vaya terminando, señor Consejero.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): Se lo pido... Sí, sí. Acabo. Acabo. Un poquito... La familia no puede pasar, por supuesto, desapercibida en lo que tiene que afectar a la agenda para la población. ¿A qué me estoy refiriendo? El apoyo a la familia es fundamental. En marzo ‒para no irme a otro año‒, en marzo, ¿en marzo qué vamos a aprobar? Un plan director de acogimiento familiar y el plan de las mujeres gestantes. En educación y en salud ‒y voy ahora a la consejera de Salud y al de Educación, que también me está mirando, porque no me puedo olvidar de ninguno, como tiene que ser‒, tenemos ciento setenta y tres consultorios de salud, once centros rurales, más de once centros rurales agrupados. ¿De esta manera qué conseguimos? Que los servicios se repartan y que llegue a todos los sitios algo tan fundamental como la sanidad o con la educación. Y voy acabando con algo que también tiene que ver con el futuro de nuestros pueblos. ¿A qué me estoy refiriendo? Al reto digital. A través del despliegue y apoyándonos en los consultorios médicos...
LA SEÑORA PRESIDENTA: Termine, señor Consejero.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): ... ‒acabo‒, hemos mejorado la conectividad en el 97 % de la población riojana. Pero no nos conformamos, sino que, a iniciativa del presidente, más de cuarenta y ocho mil alumnos en ciento cincuenta colegios a través del proyecto "Escuelas conectadas" ven mejorada su conectividad. ¿Con eso qué conseguimos? ‒Acabo ya‒. ¿Con eso qué conseguimos? Los mejores servicios para...
LA SEÑORA PRESIDENTA: Gracias, señor Consejero.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): ... nuestros pueblos en La Rioja.
LA SEÑORA PRESIDENTA: Gracias.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): Me he excedido, ¿verdad?
LA SEÑORA PRESIDENTA: Un poquito. Un poquito. Muchas gracias.
EL SEÑOR ESCOBAR LAS HERAS (consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia): Bueno, pues para todo eso pido su colaboración, señor Caperos. (Aplausos).
Etiquetas:
caperos,
despoblación,
La Rioja,
parlamento
05 febrero, 2016
Altadis sin corazón ni sentimientos

Sin embargo, son esas mismas empresas las que, cuando hay pérdidas, (o sin ellas) acuden raudas a pedir ayuda a papá Estado para que las rescate sin miramientos, ahí sí, con el dinero de todos. Y es entonces cuando esos liberales, anti-Estado, furibundos defensores de la No-intervención, cambian su discurso, se ponen de perfil y proclaman que en estos casos, sí, lo normal debe ser ayudar a las empresas en crisis. Ya lo de las personas es otra historia. Que el Estado regule y garantice sus pérdidas ahí no les importa. Hipócritas, o mejor dicho: ¡sinvergüenzas!
Lo peor de todo es que todavía hay mucho despistado que no sabe por dónde anda, y que nos pregunta el por qué ¿Qué por qué somos socialistas o de izquierdas? Qué más da, vienen a decir... ¿Qué por qué es necesario regular el mercado?
Hace algún tiempo un responsable político de izquierdas, y admirado por mí por su labor a favor del municipalismo, Pedro Castro, dijo (con otras palabras) algo así: "que no entendía cómo había tanto obrero que votara a la derecha" Pues eso...
Foto: Rubén Gil en Facebook de Félix Caperos
Etiquetas:
Altadis,
La Rioja,
liberales,
socialistas,
trabajadores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)