31 diciembre, 2007
23 diciembre, 2007
Feliz Navidad
12 diciembre, 2007
Elecciones 2008. Rajoy tropieza.
Leed lo que se comenta en la "corte madrileña" (y no lo dice su primo).
"Me dice un amigo, generalmente bien informado, que el próximo día 15 de Enero se publicarán los decretos de disolución del Parlamento andaluz y de las Cortes Generales y que el día 9 de marzo domingo se celebrarán las elecciones generales en toda España y en Andalucía además las autonómicas .
Me dice este amigo, generalmente bien informado, que si todo va como está previsto, habrá una importante participación y que en consecuencia el PSOE ganará en votos y escaños respecto al 2004. No dispondrá de mayoría absoluta pero se acercará a ella con un incremento de 6 o 7 escaños. Buenos resultados en la mayor parte de las CCAA, incluida Cataluña y sobre todo en el País Vasco. En Madrid, a pesar de los pesares, se mantendrá en votos y en el peor de los casos, igual número de escaños. En la C. Valenciana, con todo lo que ha llovido. la Vicepresidenta De la Vega mantendrá en la provincia de Valencia, al menos, los 7 escaños del 2004 y en Castellón y Alicante se repetirán los resultados de hace 4 años. En el resto de las CCAA, en particular Andalucia, Castilla la Mancha, Aragón y Extremadura, las expectativas son similares a las del 2004
También me dice este amigo, generalmente bien informado, que el PP sacará un importante número de votos similar al 2004 pero en escaños no saldrá bien parado y en consecuencia Rajoy tendrá que dimitir y dar paso de forma provisional a un diputado/a que se hará cargo de la derrota hasta la elección de un nuevo Presidente Nacional. Será entonces el momento para que Ruiz Gallardón desde las Cibeles que no desde la Carrera de San Jerónimo y Esperanza Aguirre desde la Puerta del Sol que no desde la Plaza de la Marina Española enseñen sus cartas de presentación como sustitutos del derrotado Mariano. Dice este amigo que se avecinan tiempos borrascosos en Génova 13 y aledaños y que , asi las cosas, otros tapados que si serán diputados intentarán jugar de farol sus cartas por lo que pueda suceder.
Además me dice este amigo, generalmente bien informado, que Izquierda Unida repetirá resultados y que Ciu no le irán esta vez bien las cosas. Por su parte ERC, con un poco de suerte y algo más, podría mantener escaños, no votos aunque con tendencia a la baja. El PNV, dependiendo si se ilegaliza o no ANV, podría incrementar votos que no escaños ( si se ilegaliza ) y mantener votos y escaños si todo sigue como está. El resto, sin pena ni gloria con tendencias a repetir ( BNG- CC) o desaparecer ( CHA o EA ).
En fin , esto es lo que me dice que le han dicho de fuentes generalmente bien informadas. Continuaremos informando"
09 diciembre, 2007
Olé, Almodovar.
La calle está devaluada. Después de ver tantas manifestaciones de la AVT, tantos obispos condenándonos al fuego eterno si hacemos uso de nuestros derechos como ciudadanos de una sociedad laica, tanto vocerío antiterrorista cuya única intención ha sido insultar al Gobierno, en especial a su presidente...
Cuando uno recuerda las imágenes tremendas que han llenado las calles de Madrid estos últimos tres años, se te quitan las ganas de salir, incluso para apoyar actos con los que te identificas, como la manifestación del pasado martes día 4 en repulsa de dos nuevos y atroces asesinatos de la banda terrorista ETA. Si los medios que al día siguiente daban la noticia de la escasa concurrencia piensan que los madrileños nos hemos vuelto insensibles a las atrocidades terroristas etarras, se equivocan. Madrid fue y sigue siendo una ciudad solidaria y sensible con el dolor de las víctimas, pero no todos los madrileños necesitamos de una catarsis violenta y callejera donde cada vez se escuchan más las voces llenas de odio y vesania de los jóvenes bárbaros.
Uno de esos bárbaros gritó el día 4: "España necesita otros dirigentes". Yo le diría que España necesita otros españoles, que no sean como ellos, ni como las señoras que aprovechándose del silencio de una manifestación silenciosa, por respeto a las mismas víctimas, no dudaron en romperlo todo, silencio, respeto, solidaridad, sentido cívico, para gritarle "¡Maricón! ¡Maricón!" a Pedro Zerolo. Y, naturalmente, "¡¡Zapatero, terrorista!!".
Estoy de acuerdo con la breve y sólida columna de Maruja Torres del jueves 6 al respecto de todo esto. (Y con la de Elvira Lindo, días antes). El hecho de que el martes 4 no nos manifestáramos en masa millones de madrileños, doloridos por los últimos muertos de la banda terrorista, y que no invadiéramos las calles aledañas a la Puerta de Alcalá y no ahogáramos con nuestro estruendo las voces que gritaban "¡Zapatero, terrorista!", etcétera, no significa que no existamos, o que pasemos de la situación, y la violencia etarra nos deje indiferentes.
No.
Significa que estamos hastiados de lo que oímos en nuestras calles y no queremos aumentar su loca algarabía. De todos modos, me da rabia que nuestra ausencia provocara esa media sonrisa de íntima satisfacción en los rostros de los Zaplanas, los Acebes, los Rajoys y las vanas esperanzas. Aunque era de prever, supongo.
Pedro Almodóvar 09/12/2007
08 diciembre, 2007
03 diciembre, 2007
Casalarreina. 1936-2007. Exhumación.
Durante dos días les pegaron y les torturaron.
El día 10 de agosto de 1936, cuando llegó la noche, les sacaron llenos de golpes de la choricería "La Flor Riojana" y les montaron en una camioneta. Se dirigieron hacia Logroño. Al llegar a lo que hoy se conoce como "recta de la Zanussi", en las inmediaciones de "Bodegas Lan", pararon la camioneta, les hicieron descender y cruzar la carretera. Allí mismo les asesinaron. Fue el 10 de agosto de 1936.
Al día siguiente, el día 11, agricultores del pueblo de Fuemayor que iban al campo a trabajar se encontraron los crímenes. Parece ser que todavía quedaba alguno malherido, y según un testigo babuceaba: "ay, madre; ay, madre, madre..." También murió.
Los vecinos del municipio de Fuenmayor que los encontraron avisaron al dueño de una camioneta del pueblo, que la empleaba, entre otras cosas, para el transporte de "gaseososas", y su chofer los llevó hasta el cementerio del municipio. Allí el enterrador, junto con su hijo, cavó una "fosa" y los fue enterrando.
El día 24 de noviembre de 2007, a instancia de varios de los familiares de aquellos hombres que fueron asesinados en 1936, se ha procedido a la localización y exhumacion de los restos que han estado en una fosa hasta el domingo 2 de diciembre de 2007.
Entre los asesinados estaba Gregorio Salinas, Alcalde del Pueblo de Casalarreina hasta su muerte; además, a expensas de precisar y confirmar los nombres de todos los asesinados, pues hay datos que "bailan" cada día, la lista se completa con los siguientes nombres: Pablo Álvarez Canal “el Rojillo", Saturnino Diez; Ciriaco Fernández Barrio, Juan Llanos Varona, Cipriano Negueruela Fernández “el Minuto”; Estanislao Ortún Ortún, Vicente Porres Lequerica “el Vizcainillo; Pascual Sáinz Vergara “Pascualín” y Ángel Urquiza Ruiz.
Hasta aquí los hechos, sin opinión. Ésa para otro día. Ahora algunas fotografías de a exhumación.
22 noviembre, 2007
Fernando Fernán Gomez. Que grande.
Y es que Fernando se nos ha ido en este miércoles frio y soleado de noviembre, que lo ha hecho más triste, si cabe. Que lástima.
Sin embargo, que grande y que bueno. Cuánto nos deja, ¿verdad?.
Descanse en Paz Fernando Fernán Gómez.
20 noviembre, 2007
12 noviembre, 2007
08 noviembre, 2007
Azaña y Juan Carlos I
¿Que tienen que ver Azaña y el Rey Juan Carlos?
Pues mucho más de lo que se cree, más allá, incluso, de que los dos fueran Jefes de Estado de nuestro país, aunque el primero lo fuera de una República, y el segundo lo sea de una Monarquía Parlamentaria. Recordando también que los dos han sido lo últimos Jefes de Estado democráticos del siglo XX en España, eso sí, con el nefasto intervalo (de casi 4o años) del dictador Franco.
Pero no es ahí donde quería llegar. De lo que quiero escribir realmente es de un Discurso y de una Fotografía.
Y es que con motivo de una noticia aparecida estos días en los medios de comunicación, sobre la recuperación sonora del último discurso de Azaña (el del famoso: Paz, Piedad y Perdón), he observado una maravillosa fotografía, realizada en el año 1978, de la viuda de Azaña, Dolores Rivas, estrechando la mano a los Reyes de España.
Quiero poner la fotografía para que se observe en todo su ex[s]plendor. Porque es más que una fotografía. Es la imagen de esa España soñada por tantas y tantas personas. Ésa, y no otra, es la España que suma, que se reconcilia consigo misma, y que apuesta por su futuro.
Fue más que un gesto. Algunos deberían aprender. Mirar la foto, por favor. Mirarla con detenimiento. Casi habla.
05 noviembre, 2007
Homofobia y Franquismo. No, Gracias.
03 noviembre, 2007
01 noviembre, 2007
La Barranca. 1936-2007
28 octubre, 2007
Yo tampoco fui a Roma.
La Jerarquía, actuando como algunos políticos intransigentes ultras, y algunas otras personas (Isasi y Compañía) que se dedican a repartir carnets de Cristianos, cual si fueran los dueños y señores de la Iglesia (y otras identidades varias), únicamente porque creen que con ir a comulgar los domingos (y días de guardar), eso sí, cuando la parroquia está llena, por eso de aparentar, son los que pueden dar lecciones al personal. Pues no. No es así.
Como decía, por eso de ir al grano, gentes como los Salesianos, La Salle, Sacerdotes anónimos (Félix el de Saja, Rodolfo en Casalarreina) y tantos otros... (que yo conozco), hacen que podamos darle un margen, no ya a la Iglesia (concepto algo más amplio), sino a Sacerdotes que siguen cumpliendo el autentico mensaje cristiano.
Os pongo un maravilloso artículo que un dominico, como la orden de nuestro Convento (no va nada), que ha tenido el coraje de publicar ayer en El País. Conmovedor. Es un poco largo, pero merece la pena. Feliz año Jubilar dominico.
"Otra vez, la jerarquía eclesiástica española con sus heridas y sus mártires como coto privado, como legado exclusivo, y no como invitación al recuerdo fraterno, católico por universal, de esta herencia terrible, común a todos los españoles de cualquier credo o ideología, de crímenes y dolores sin cuento que fue nuestra Guerra Civil y su vértigo posterior de vencedores y vencidos. Como son patrimonio común Auschwitz e Hiroshima, heridas abiertas en la conciencia de la humanidad entera.
La jerarquía española siempre vuelve con esta visión martirial en beneficio propio que nos hiela el corazón a muchos. Y lo hace con una campaña masiva y agitada para mover las voluntades hacia la gloriosa ceremonia de beatificación en la Roma imperial y vaticana, mañana, domingo. Como si se tratara no del recuerdo dolorido de unas personas víctimas cruelmente sacrificadas, sino de exaltar el martirio al precio que sea; de una suerte de soberbia u orgullo espiritual competitivo que hay que exhibir a bombo y platillo en contra de alguien. Y hasta en algunos medios (escúchese la Cope; bueno, no; mejor, no) pareciera que esos mártires son un arma arrojadiza que usar en las contiendas políticas actuales de unos partidos contra otros.
Yo, católico y sacerdote dominico, estoy sintiendo un frío otoñal en el alma, antiguo ya y repetido, por esa jubilosa llamada con que comienza el mensaje oficial de la Conferencia Episcopal Española: "Os anunciamos con profunda alegría la beatificación de 498 hermanos, de los muchos miles que dieron su vida por amor a Jesucristo en España durante la persecución religiosa de los años treinta". ¿Profunda alegría, celebraciones jubilosas y masivas peregrinaciones para festejar muertes injustas y feroces? Yo no siento alegría, sino una terrible tristeza ante el recuerdo de sus vidas rotas, del horror de aquella persecución religiosa en el marco de una guerra civil, criminal y fratricida, atroz. Guerra civil que llenó de víctimas los dos bandos enfrentados.
Nací y fui educado sentimental e ideológicamente en un bando. Pero hace tiempo que hui de la visión parcial, y de la sola sangre de unos, hacia la comprensión de aquella guerra desde el rostro sacrificado de las víctimas, de todas las víctimas. Y eso lo he aprendido no sólo en los análisis de historiadores sobre los distintos factores y responsabilidades que confluyeron en la contienda civil -entre otros, el alineamiento político expreso y partidista de la mayoría jerárquica católica de entonces, que no hizo de fuerza de mediación, un alineamiento por lo que habría que pedir perdón-, sino, antes y después de eso, en el camino propuesto por Jesús de Nazaret, que practicó con sus obras la enseñanza de la parábola del Buen Samaritano: todo hombre herido, víctima aherrojada, es mi prójimo.
Por eso me duele la soberbia exhibición mayestática y pontifical de alegría, esa remarcada memoria sólo de unos, de quienes fueron sacrificados por motivos religiosos ¿Y los que lo fueron por otros motivos en aquella encrucijada de intereses, de pasiones y venganzas que incendió España? ¿Acaso todos no son mis prójimos?
Sí lo son porque me identifico con el Buen Samaritano de la parábola y no con el sacerdote que da un rodeo para no mancharse legalmente con la sangre de la víctima. He aprendido en la herencia del Cristo a tener horizontes y sentimientos universales -católicos-, según el espíritu de las bienaventuranzas. No a sentirme miembro de una Iglesia autista e inmisericorde que sólo mira los intereses y heridas de sus socios de carnet. Para quienes aceptamos un Dios Padre, todo hombre es nuestro hermano por encima de razas, credos y fronteras.
No quiero olvidarme que esto lo he aprendido en la comunidad católica, donde hay visiones y sensibilidades muy distintas a la hora de valorar histórica y evangélicamente el complejísimo fenómeno de la Guerra Civil. Y desde luego, de sus víctimas. Pero, amigo, hay quien manda e impone voces únicas en los escaparates oficiales.
A pesar de todo, agradezco a la jerarquía española que me haga una llamada al recuerdo de los católicos asesinados. Su memoria, olvidada en la lejanía del tiempo, da calor a mi corazón de hombre y creyente en estos días fríos ya del otoño. Pero no iré a Roma, a esas concentraciones faraónicas, costosísimas, que honrarán sólo a algunos. Me acercaré, sí, a lugares de víctimas de uno y otro bando y les honraré con unos minutos de silencio desolado. Un domingo iré a Monsagro, a los pies de la Peña de Francia salmantina, donde nacieron dos dominicos sacrificados. Otro domingo visitaré la fosa anónima, oculta en un jardincillo pegado a la pared de la iglesia de Pelabravo -Salamanca- de donde hace unos días fueron desenterrados los restos de 14 personas sacrificadas por asesinos del bando franquista. Así querría hermanar, con un gesto íntimo, desnudo de cualquier ceremonia, bandera o credo, a todas las víctimas de la Guerra Civil. Antes de que nos devore de nuevo el invierno del olvido. O el frío de los odios fratricidas."
Quintín García González es sacerdote dominico, periodista y escritor.
27 octubre, 2007
24 octubre, 2007
El primo de Rajoy
Se espera de él cualquier cosa. Más conociendo al personaje. Pero llega aun más lejos. Es único. Es un "crac".
Cita a su "primo". Así, como suena.
Increible, pero cierto. Según cuentan diferentes medios, como El País o Público, en Sevilla y sin mediar ningún fenomeno paranormal, el que pretende llegar a ser alternativa, nos deleitó con unas declaraciones dignas de quien, por otra parte, cree ser el lider (?) de la oposición, eso sí: el peor valorado en España desde que hay democracia. Olé.
Venga, ahora que nos hable de su "cuñao".
19 octubre, 2007
17 octubre, 2007
08 octubre, 2007
Que se haga justicia de una vez
Vaya por delante que en este tema soy radical. Me enferma que esta democracia de la que presumimos y aquella transición que evocamos como cuasi perfecta haya dejado un rastro de injusticias que siguen provocando agravios 30 años después. Quiero un país en el que no haya que rememorar el pasado continuamente, pero porque ya no haya cuentas que saldar. Quiero que el Valle de los Caídos se estudie en los colegios como el mayor monumento al horror de cuantos siguen en pie en España; que los familiares de los condenados a trabajos forzados que reposan en sus nichos (unos 25.000, nada menos) puedan recuperar esos huesos y erradicar la tortura de saber que sus deudos comparten tumba con quienes fueron sus verdugos. Quiero que se niegue a los joseantonianos y franquistas el derecho a manifestarse cada 20 de noviembre a favor de la dictadura y que se haga con la misma fuerza con la que se reprime a los abertzales radicales que propugnan la violencia de ETA.
Quiero que desaparezcan las placas, los escudos y las estatuas que exaltan a Franco en todo el territorio nacional, porque no hay democracia que se precie que no elimine los vestigios de la dictadura que la precedió. Quiero dinero público para abrir cuantas fosas comunes estén localizadas. Que ningún gobierno de España escatime un euro para devolver la paz a quienes quieren un lugar digno donde llorar a sus muertos.
Quiero que todos los particulares e instituciones que lo reclamen puedan recuperar los documentos que les fueron arrebatados en la guerra; ésos que algunos prefieren podridos en los sótanos del Archivo de Salamanca antes que en los cajones de sus legítimos dueños. Quiero un parador nacional (y a precios razonables) en el pazo coruñés de Meirás, que aún forma parte del patrimonio de la familia Franco. Y, por su puesto, que no vuelva nadie a subvencionar la Fundación Franco.
Quiero un gobierno que desee lo mismo que yo y un partido de la oposición que no tenga complejos en cortar las amarras con la dictadura.
Y lo quiero ya, que muchos se están muriendo sin que se haya hecho justicia.
07 octubre, 2007
Más resentimiento. Polémica estéril.
06 octubre, 2007
Aznar en 1969, en 1979 y en 2007...
" Cuando a las manos de un joven como yo -16 años- llega un ejemplar de las «Obras Completas" de José Antonio y, como tal, siente la "imperiosa necesidad de hacer rápidamente algo útil, a este joven se le presentan dos posibles caminos. El primero consiste en llevar una vida cómoda, fácil y sin complicaciones, alistado o "apuntado" en una organización del Movimiento. En el segundo, se trata de tomar una decisión tan compleja como costosa....¿No cree, usted, que teniendo un apellido de gran fuerza política como el que tengo; teniendo familiares como tengo en los mas altos cargos políticos de la Nación, prácticamente; teniendo un historial falangista en mi familia como el que poseo: no cree, usted, repito, que para mí hubiese sido más fácil el irme al Movimiento y estar de convidado, que el estar listo para militar al lado de los "falangistas independientes"?. ...Los jóvenes falangistas están cansados de dar y no recibir, están cansados de escuchar promesas y recibir fracasos; están cansados de escuchar "bonitos discursos" que solo sirven para crear más confusionismo del que ya hay, para crear el verdadero rostro de quienes los pronuncian. Ellos cortaron por lo sano e hicieron bien. Ellos están empezando otra vez de cero la obra que José Antonio planeó y España espera...Yo, como joven, y habiéndome llegado un ejemplar de las Obras Completas, ya he tomado mi decisión, que usted ya habrá adivinado". Madrid.1969.Revista SP
AÑO 1979
Años después, diez para ser más exactos, cuando ya había asimilado, eso sí, como Dios manda, las obras completas de José Antonio; Aznar, cual joven falangista en vías de reconversión (llegará hasta el centro reformista ?, e incluso invocará a Azaña -ver para creer-), pero ahora ya colocado y con 26 años, en nuestra capital: Logroño, escribía lo siguiente:
"Tal como está redactada la Constitución, los españoles no sabemos si nuestra economía va a ser de libre mercado o, por el contrario, va a deslizarse por peligrosas pendientes estatificadoras y socializantes, si vamos a poder escoger libremente la enseñanza que queremos dar a nuestros hijos o nos encaminamos hacia la escuela única, si el derecho a la vida va a ser eficazmente protegido, sí el desarrollo de las autonomías va a realizarse con criterios de unidad y solidaridad o prevalecerán las tendencias gravemente disolventes agazapadas en el término nacionalidades.....En lugar de concebir un plan serio y responsable de organización territorial de España, se ha montado una charlotada intolerable que ofende el buen sentido. Se han fomentado nacionalismos de tres al cuarto en regiones donde jamás había existido la más mínima pretensión autonomista. Se vuelve a hablar de Iberia, de las nacionalidades ibéricas, de la solidaridad entre los pueblos y nacionalidades que integran el Estado Español. ¿Pero qué es esto? Todo suena demasiado triste y demasiado cercano.....No olvidemos, entonces, que la ley de la grandeza de España también pasa por su unidad ". ( Logroño. Nueva Rioja.1979 )
AÑO 2007
Ahora con 53 años, y con la Guerra de Irak como vergüenza que le acompañará de por vida, escribe cosas como estas:
"No sería leal con mi conciencia si no expusiera mi máxima preocupación por los acontecimientos que hoy se están viviendo en España. Si no expusiera mi preocupación por la amenaza secesionista, por la quiebra del Estado, por la fragmentación del sentido nacional. En definitiva, porque estamos viviendo una gran crisis nacional..... Hoy vemos cómo los quieren acabar con España han decidido acabar primero con todos sus símbolos. Y vemos cómo quienes debían defenderlos, porque es su primera obligación, ofrecen diálogo y comprensión a secesionistas de toda índole y condición " ( Madrid. Presentación libro. 04.10.07 )
Sin comentarios...
04 octubre, 2007
03 octubre, 2007
29 septiembre, 2007
Alfredo Martínez. Alcalde de Casalarreina
Alfredo Martínez fue Alcalde de Casalarreina al llegar la II República, incluso llegó a ser uno de los Compromisarios que votaron a Manuel Azaña Presidente de la misma, en mayo de 1936. Pero, sobre todo, fue una figura política de primer nivel en La Rioja Alta, y también en toda la provincia. Visitando la página del profesor Francisco Bermejo, podemos ampliar la información sobre ese tiempo y de Alfredo Martínez.
Mientras llega un estudio que le haga justicia, es mi deseo rescatarle del inmerecio olvido al que se le ha sometido durante estos años, y rendirle el necesario homenaje. Es posible que sea tardío, y que éste sea muy humilde, pero por algo se empieza.
Hoy, quien 76 años después ocupa el mismo cargo que Alfredo ocupó en su día, quiere poner en valor su figura y su persona. La historia se cobra sus facturas, y hoy, muchos años después, otros llevamos con orgullo el testigo y las ideas que algunos, como Alfredo y otros, pagaron con su vida. No fue en balde, Alfredo.
27 septiembre, 2007
Público
Parece ser que se sitúa a la izquierda de El País, y viene a enriquecer el abanico de la prensa diaria. Pinta bastante bien y su formato es atractivo. Yo lo compraré (junto a El País).
Las personas de izquierdas tenemos motivos para estar contentos; junto al gran periódico de la democracia, El País, contamos con otra cabecera donde poder comprender la actualidad. Además el precio será de 0,5 € (cosa que está muy bien) y su director es el joven Ignacio Escolar.
Mucho ánimo y larga vida a Público.
24 septiembre, 2007
La Ideología y Gabilondo
22 septiembre, 2007
13 septiembre, 2007
Pujols sur Ciron y Casalarreina
Hay que decir que todo fue fantástico; que lo pasamos muy bien; que nos tratan maravillosamente; que la zona de Pujols, a pocos kilometros de Burdeos es preciosa; que la experiencia es muy satisfactoria; que el grupo español (y que decir de los franceses) es fantástico; que ojalá seamos más; que toca ir en mayo; que espero mejorar la relación institucional, y también que toda esta experiencia nos sirva para acercar a dos paises, que más de las veces, a pesar de ser vecinos, han estado tan lejanos. Europa. Pero la Europa de los ciudadanos.
Pongo unas fotos para que comprobéis la belleza de su patrimonio (maravillosos Castillos) y de su paisaje, además de curiosear un poco sobre lo que hicimos (y quienes) en el viaje. Por cierto, adivinar en estos 15 años quien de los Alcaldes que ha tenido Casalarreina no se ha dignando en ir a Pujols, mostrando de esa manera, entre otras, su talante (por detrás y por delante, que tanto le gusta la muletilla), y dejando constancia de su educación. ¿Quien? Aunque lo cierto que da igual, porque ya es pasado.
Una parte del grupo merendando. Un Castillo en Villandraut
Castillo de Roquetaillade
En la Casa de Jean Claude y Meri (fantástico y maravilloso, gracias)
11 septiembre, 2007
¿Desde dónde entramos a este blog? Algunas curiosidades
Envío también un afetuoso saludo a todos los visitantes, especialmente a los de Casalarreina, y a quienes pasáis algún tiempo por nuestro pueblo, que es el vuestro (hay quien lleva más años veraneando que los que tengo yo de vida). Un saludo a todos.
1. 9 septiembre 14:09 Telefonica de Espana, Torres De La Alameda, Madrid, España
2. 9 septiembre 17:49 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
3. 9 septiembre 19:01 COMMUNICATION ENTERPRISES, La Ceiba, Atlantida, Honduras
4. 9 septiembre 19:12 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
5. 9 septiembre 19:25 AUNA TLC, Zaragoza, Aragon, España
6. 9 septiembre 19:37 Telefonica de Espana, Torres De La Alameda, Madrid, España
7. 9 septiembre 19:43 Telefonica de Espana, Torres De La Alameda, Madrid, España
8. 9 septiembre 20:47 ONO, Valencia, Comunidad Valenciana, España
9. 9 septiembre 22:24 France Telecom, Bordeaux, Aquitaine, Francia
10. 9 septiembre 22:41 Uni2, Illescas, Castilla-La Mancha, España
11. 9 septiembre 22:42 Uni2, Illescas, Castilla-La Mancha, España
12. 9 septiembre 22:43 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
13. 9 septiembre 22:44 Uni2, Illescas, Castilla-La Mancha, España
14. 9 septiembre 22:50 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
15. 9 septiembre 22:54 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
16. 9 septiembre 22:54 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
17. 9 septiembre 23:37 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
18. 9 septiembre 23:45 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
19. 10 septiembre 00:03 Telefonica de Espana, Madrid, España
20. 10 septiembre 00:37 Uni2, Hoyo De Manzanares, Madrid, España
21. 10 septiembre 00:45 Jazz Telecom S.A., Madrid, España
22. 10 septiembre 01:23 Clientes de cablemodems, Logroño, La Rioja, España
23. 10 septiembre 06:54 Uni2, Ingenio, Canarias, España
24. 10 septiembre 09:20 Partido Popular, Madrid, España
25. 10 septiembre 10:48 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
26. 10 septiembre 10:49 Retecal Sociedad Operadora de Telecomunicaciones, Valladolid, Castilla y Leon, España
27. 10 septiembre 11:09 Telefonica de Espana, Madrid, España
28. 10 septiembre 12:46 Partido Popular, Madrid, España
29. 10 septiembre 13:45 Partido Popular, Madrid, España
30. 10 septiembre 14:24 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
31. 10 septiembre 15:31 Telefonica de Espana, Las Palmas, Canarias, España
32. 10 septiembre 15:42 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
33. 10 septiembre 17:08 Telefonica del Peru, Yungay, Ancash, Perú
34. 10 septiembre 17:29 Telefonica de Espana, Las Palmas, Canarias, España
35. 10 septiembre 17:33 Telefonica de Espana, Madrid, España
36. 10 septiembre 17:41 Telefonica de Espana, Madrid, España
37. 10 septiembre 18:20 Uni2, Alcobendas, Madrid, España
38. 10 septiembre 18:42 Partido Popular, Madrid, España
39. 10 septiembre 19:02 Telefonica de Espana, Madrid, España
40. 10 septiembre 19:31 Uni2, Alcobendas, Madrid, España
41. 10 septiembre 19:54 Partido Popular, Madrid, España
42. 10 septiembre 20:44 Clientes de cablemodems, Logroño, La Rioja, España
43. 10 septiembre 21:01 Telefonica de Espana, Torres De La Alameda, Madrid, España
44. 10 septiembre 21:12 Telefonica de Espana, Bilbao, Pais Vasco, España
45. 10 septiembre 21:48 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
46. 10 septiembre 22:25 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
47. 10 septiembre 22:28 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
48. 11 septiembre 00:43 Telefonica de Espana, Torres De La Alameda, Madrid, España
49. 11 septiembre 01:48 Telefonica de Espana, Logroño, La Rioja, España
02 septiembre, 2007
Entrevista con el presidente del Gobierno: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO
La entrevista se celebra en La Moncloa el viernes por la tarde, a lo largo de casi tres horas. El presidente aparece con aspecto relajado y bronceado tras las vacaciones. Accede a todas las peticiones del fotógrafo en los jardines del palacio antes de comenzar la conversación. Rodríguez Zapatero afronta el nuevo curso, que se va a convertir, en realidad, en una inusual y larga campaña electoral, en uno de los mejores momentos políticos de los últimos meses, después del atentado de ETA en la T-4, en diciembre pasado, y la ruptura oficial del alto el fuego, en junio. La buena racha comenzó con el debate del estado de la nación, en el que derrotó a Rajoy, según todas las encuestas, y continuó gracias a la gresca en el Partido Popular sobre el futuro de su líder y la batalla anticipada por su sucesión. Zapatero dejaba así atrás varios meses en los que, tras el fracaso de la negociación con ETA, una de sus principales apuestas de la legislatura, y no apagados aún los ecos de la polémica a cuenta de las reformas territoriales, la estrella del presidente pareció apagarse. A la recuperación política han contribuido, sin ninguna duda, los continuos golpes a la banda terrorista (26 detenidos en total desde la ruptura del alto el fuego), el último, ayer mismo, lo que obligó a actualizar la entrevista el sábado por la tarde, tras el anuncio del departamento que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba. El presidente esboza sus planes para gobernar España si logra un segundo mandato, y pide para ello una mayoría suficiente que permita al PSOE culminar lo que denomina la "modernización definitiva" del país. Excepto por el fracaso electoral en Madrid ("lo hemos asumido nosotros"), el presidente se resiste a aceptar ninguna crítica, ni en los temas que más han podido irritar en algunos momentos a muchos votantes socialistas (ETA y las reformas territoriales) ni en otros cuyo desenlace (la dimisión del líder socialista navarro) dejan en evidencia errores obvios de gestión.
13 agosto, 2007
Resentimiento, derrota y buen vivir.
Que alguien que lo único que ha hecho es perder elecciones (nunca ha ganado unas, pues no le votarían ni en su comunidad de vecinos), se dedique a dar lecciones da pena. Pero más allá de la pena y del ridículo podemos llegar a comprender que después de perder en 2003, y ahora en 2007 la situación no le será fácil, tiene que doler. En cualquier caso, hay quien sabe perder y hay quien vive en el resentimiento, este “caso” (porque ya es “un caso”) es de los segundos, de los que no saben perder y habita en el resentimiento.
Afortunadamente no todo el PP de Casalarreina es así; sin embargo, sí es así quien lo dirige (?). También es posible que quien debe estar acostumbrado a vivir en el “machito,” y suponemos que a quien tanto le duele no ser Alcalde (aunque en su día lo fue de prestado, pues nunca por los votos), no le sea fácil asistir al “recochineo” de los suyos. Por otro lado, es seguro que le duela, todavía a estas horas, no seguir de Senador (se lo han “laminado”), y todo ello, por si fuera poco, siendo el “hazmerreír” de todo el PP de la comarca. Pero para ser todavía más precisos, y por si alguien tendría la tentación de sentir pena, lo que verdaderamente le dolerá (¡y cuanto!) es no tener el sueldo que hasta ahora tenía como Senador.
Volveremos a lo dicho, pero ahora conviene detenernos en lo de los sueldos y los cobros. ¿Pero quien este hombre para decirnos lo que debemos hacer y lo que no? ¿Cuánto cobraba de Senador al mes? ¿Quién se lo pagaba? ¿Acaso no era del erario público, de los impuestos de los ciudadanos, también de los de Casalarreina? ¿Cómo se permite hacer tanta demagogia?
Y es que es preciso conocer que el Ayuntamiento (gracias a su señoría) no ingresa una subvención gratuita que destina el Gobierno de La Rioja al cobro de Alcaldes y concejales. Claro está que como a él no le hacía falta, pues ya cobraba el sueldo de Senador, ni siquiera la solicitó para donarla (como hacen otros) para actividades municipales o para asociaciones. Y es que alardea de que no haber cobrado ni un euro en su gestión; ¡pues sólo faltaría que con un sueldo de más de 5.000 €!!! al mes todavía hubiera cobrado. Pero hay que decirle que lo difícil no es eso, lo difícil es no cobrar ni un euro del Ayuntamiento, como sucedió entre el año 2000 y el 2002, con un sueldo como el que tenía un servidor (sí, en la ITV), aun realizando diversos viajes a Madrid y muchos a Logroño.
¿Pero como se atreve a dar lecciones o a exigir nada? ¿En calidad de qué? ¿Y las urnas?
¿Por qué le dolerá tanto que estemos de continuo en el Ayuntamiento? ¿Acaso se siente pecado? ¿Será el resentimiento? ¿Perder otra vez las elecciones le ha hecho ver lo abandonado que tenía Casalarreina por haber estado en Madrid? ¿Qué hacía en Madrid? ¿Acaso estaba se sentía mejor en la Consejería? ¿De quien cobra ahora? Acaso no cobra del PP. ¿Cuánto años lleva sin trabajar en su puesto? ¿Vive de su mujer? (que tristeza de pregunta, ¿verdad? la misma que él hace) Preguntas que no nos importan, pero que él lanza inquisitorialmente, cual nuevo Torquemada, cuando quizá las repuestas las tenga muy cerca.
Resentimiento y saber perder. Tila, mucha tila. Cuando menos son cuatro años los que le quedan por patalear. Ha hundido al PP de Casalarreina y lo saben en Logroño y en la comarca. Hace cuatro años tuvo la suerte de perder únicamente por 80 votos, y que nosotros nos quedásemos a falta de un solo voto para la mayoría absoluta, entonces, gracias al pacto con el P.R. (al que luego traicionó) pudo “mandar” (así) y ser Senador (por cierto había que verle la cara que se le quedó cuando nombraron Senador a Carlos Cuevas), ahora ya no le queda más que eso: el pataleo y el resentimiento.
En fin, por hoy ya vale, aunque ya vemos que nos vamos a divertir. Otro día explicaremos que sucedió hace unos años, cuando este PSOE, que tanto critica, le dio la alcaldía al PP en Casalarreina, por dos veces 1995 y 1999. Entonces todo le parecería bonito, haciendo su vida en Logroño de director; el PP gobernando Casalarreina con los votos del PSOE; y todos felices.
Que duro debe ser tener tanto resentimiento y tener tan poca memoria.
30 julio, 2007
24 julio, 2007
22 julio, 2007
Jesús de Polanco. In Memoriam
Gracias a él disfrutamos de uno de los espacios de libertad más importantes de España: el diario El País y el grupo PRISA. Además, su contribución a la Democracia y su compromiso con la Libertad ha sido una de sus características por las que se le recordará
España ha perdido una de las grandes figuras; nos deja su obra y su gran aporte a que España sea un país donde la Pluralidad y la Democracia sean la norma de nuestra sociedad.
A cada cual lo suyo, a Jesús de Polanco: el trabajo por la Libertad.
Descanse en Paz.
13 julio, 2007
Coherencia. Pilar Salarrullana
En caso del post de hoy, fin de semana, tampoco haré comentarios, os los dejo a vosotros. Pongo un artículo realizado por el Blog de Pilar Salarrullana en La Rioja, que me ha gustado.
Coherencia
Siempre me ha parecido esta cualidad una de las más importantes del ser humano. Las personas que la ejercen me dicen que me puedo fiar de ellas y viceversa. Tengo dos buenísimas amigas que son un modelo de coherencia: una es comunista y atea y la otra es católica practicante y comprometida. Desde esta inicial diferencia, las dos coinciden en vivir de acuerdo con sus principios, y a mí, además de admiración, me producen una sana envidia porque no estamos muy abundantes en personas que dicen lo que sienten, sienten lo que dicen y actúan siempre como sienten y dicen. Y esto que se da en todas las profesiones, se hace más visible en la política por ser más pública.
En el Partido Popular, con las naturales excepciones, se vive la incoherencia. Veamos. Votaron no al Título VIII de la Constitución porque estaban en contra de las autonomías y luego las presidieron con toda normalidad. Votaron no a la ley del divorcio pero, en cuanto tienen dificultades en su matrimonio, se divorcian como cada hijo de vecino. Votaron no a la ley del aborto, a la de reproducción asistida y a la de células-madre, y conozco personalmente a quienes las han utilizado. Votaron no al matrimonio de los homosexuales, y los gays que tienen en sus filas se han casado y sus alcaldes han presidido la ceremonia. Es lo mismo que los esquiroles cuando acaba una huelga: no tienen reparo en beneficiarse de los logros de quienes se han jugado el tipo haciéndola. Y lo que también resulta una incoherencia es que la jerarquía de la Iglesia, que anatematiza al actual Gobierno por estas leyes, no exigió al PP que las derogara cuando tenía mayoría absoluta y podía hacerlo.Pero hay más. Aseguraban que, con su gobierno, ETA estaba contra las cuerdas y no tuvieron empacho en intentar convencernos de que era la autora del mayor acto terrorista: el del 11-M. Votaron no contra del diálogo con ETA que ellos hicieron cuando gobernaban. Recurren artículos del Estatuto catalán que aprueban en el andaluz. Exigen en Navarra que se deje gobernar a UPN por ser la lista más votada y dan su voto a Coalición Canaria cuando la lista más votada fue la del PSOE. La última ha sido acusar de práctica franquista los 2.500 euros que el presidente Zapatero ha ofrecido por hijo nacido, y ellos lo llevaban en su programa electoral. Así podría seguir hasta el infinito; esta columna se me queda corta.La incoherencia convive con la hipocresía y con la ley del embudo: ancho para mí y estrecho para los demás.
11 julio, 2007
07 julio, 2007
Verano 07, ¿Y tú que harías?
05 julio, 2007
¿Hay diferencias entre PSOE y PP?
"...he autorizado contactos con el Movimiento Vasco de Liberación..." Aznar 16.9.98
"...podremos hablar de generosidad, y ahí Navarra va estar..." Miguel Sanz
"...ha roto la tregua, ellos son los únicos culpables..." Joaquín Almunia 28.11.99
04 julio, 2007
03 julio, 2007
Que paliza: Zapatero deja KO a Rajoy
A insultar a la vía (o de frente, si se atreven)
Respecto a los votantes, lo menos que se puede pedir es repeto; yo no sé a quien vota la gente a la que se aludido (y otros tantos), pero sé a quien no van a votar de seguir faltando de esta manera. Además me temo que este hecho (el de los insultos) no se puede remediar, va con algunas personas, al gual que dividir Casalarreina (lo votantes) entre los que votan al PP (lo verdaderos, los de casa), y por otro lado lo que han votado al PSOE (los de fuera, los que no son). Allá cuidados; por lo que a mí respecta: ¡a gobernar! que para eso nos han elegido. Un saludo cordial a todos y especialmente a quien desde la discrepancia (pilonero, etc) quieren hacer de esto un espacio para el debate.
30 junio, 2007
El PP y la justicia. Según me venga. Ahora mal.
Ahora el Supremo le ha puesto en su sitio. Pero no sólo a él. También al que era ministro del interior cuando se produjo la mayor tragedía terrorista en España, Ángel Acebes,
que se la ha pasado durante estos años (junto a otros del PP) faltando a todo el que se ponía por delante. ¿Y los policias? ¿Y ese patriotismo del PP? ¿Y esa defensa de la policia? Hay que ver... Por si fuera poco, cuando les enmiendan la plana, va el "artista" (el Acebes) y dice, encima en Logroño, que quien tiene que pedir disculpas es el PSOE (¿?). Pero lo de este hombre es de escándalo, ¿no? Que siga, que siga muchos años más ahí, porque así habrá Zapatero para rato.
Lo del PP es de traca; es el PP quien debe disculparse con el PSOE, pero sobre todo lo debe hacer con los ciudadanos por mentir, y hacerlo a sabiendas; y especialmente debe pedir una disculpa a los policias a los que han hecho pasar un calvario, como Rodolfo Ruiz.
Por cierto, para terminar, ¿Recuerda alguien si hubo alguna dimisión por este caso, en el momento de haccerse pública la sentencia por la Audiencia? ya lo digo yo: Sí, la de un delegado del Gobierno en Madrid (Constantino Méndez), que asumió aquella sentencia, aun creyendola injusta. Que diferencia entre el PP y el PSOE, ¿verdad? otra vez, como no, y todavía creen que ganarán las próximas elecciones... ¿Habrá dimisiones ahora en el PP? Constantino Méndez es un señor, no todos pueden decir lo mismo