29 noviembre, 2006
La otra tregua
23 noviembre, 2006
Felipe "el Hermoso" y el Palacio de los Condestables


Hablemos de exposiciones.
En Burgos, en "la Casa Cordón" está teniendo lugar una exposición sobre Felipe "el Hermoso" y Juana "la loca". La exposición, que por cierto es gratuita, muestra numerosas obras de arte, destacan entre ellas algunas pinturas flamencas, la cuna de madera (la original) de Felipe, así como otras hermosas piezas (espada, armaduras, etc), muchas de ellas llegadas de diversos museos europeos para la muestra. Es una ocasión única para disfrutar del arte y de la historia (y se si se toma algo por Burgos, también de su gastronomía), yo así lo hice con Ana y con Javier y merece la pena desplazarse hasta las tierras del Cid para verla.
Pero como ya sabéis que: "no hay puntada sin hilo, ni hilo sin madeja", también es bueno recordar que, además de que la "Casa Cordón" que es un precioso edificio renacentista castellano, también es conocido, aunque menos, como "el Palacio de los Condestables de Castilla". Sí, igual que el mismo existente en Casalarreina, aunque éste algo posterior al de Burgos, pues se construyó años más tarde. Y es que por aquella época, los años que se sucedían en el trasiego del siglo XV al siglo XVI, el Condestable (una especie de ministro de defensa de la época) decidió construir un bonito edificio (un Palacio) por las tierras del Oja, en mi pueblo, conocido con el mismo nombre. Lo curioso, además de lo dicho, y lo lamentable es que mientras el Palacio de los Condestables (el de Burgos), luce hoy con un explendor, que da gusto verlo, como se observa en la foto, e incluso alberga exposiciones increibles, inauguradas por el sucesor en el tiempo de Juana y Felipe: el actual rey Juan Carlos. El otro Palacio de los Condestables (el de Casalarreina), se encuentra en un estado de ruina lamentable.
Nadie (de los que deben), ni Comunidad y ni Ayuntamiento (ambos PP, como no) hacen nada por evitarlo y el edificio se nos cae. Yo, desde mi responsabilidad, no puedo hacer nada más que lo que hago: denunciarlo, interpelar al gobierno, abochornales, afearles; y todo ello, día sí y día también. Pero no parece suficiente. ¿Es que no se les cae la cara de vergüenza?
Por cierto, la exposición de Burgos, una maravilla.
15 noviembre, 2006
Eduardo Madina

Mientras, ante el tribunal, Eduardo ha hecho un relato escalofriante, que a muchos nos ha hecho sentir como se nos encogía el corazón al escucharle. Eduardo Madina, emocionado, recordó que él y su padre entraron en una fuerte depresión tras el atentado, pero que poco a poco se recuperaron. También ha explicado como su madre, por contra, también entró en una fuerte depresión pero con un trágico resultado: “mi madre también cayo en una fuerte depresión, pero no lo superó”. Comentó a los magistrados que ella, una mujer sana de 49 años, no logró resistir el impacto del ataque y murió ocho meses después, “la noche del 28 de diciembre”, de un ataque al corazón. Todo esto lo contó Eduardo al tribunal con una templanza fuera de lo común: "En mi casa se hizo la noche y una sombra de pena y tristeza envolvió a mi familia”. No hay palabras.
En muchos blogs (el de Anasagasti, el del PNV, merece leerse; así como el de Pepe Blanco), y en muchos otros sitios, se está hablando de la templanza y de la impresión que causa escuchar a Eduardo (ver y escuchar el relato en 20 minutos). Llegados aquí, no sé que decir, de veras, unicamente quiero mostrar el orgullo que siento de que en este pequeño planeta haya personas como Eduardo. Ójala Zapatero tenga suerte y acierto para acabar con el terror. Ejemplos como el de Eduardo pueden ayudar. Un abrazo Eduardo, de corazón.
12 noviembre, 2006
50 años de la muerte de Juan Negrín

07 noviembre, 2006
La izquierda gobernará Cataluña
Parece que las izquierdas gobernarán en Cataluña. Creo que es una buena noticia. ¿Para quien? pues principalmente para las personas que viven en cataluña. Esta pasada legislatura ha sido extraña, es posible que se recuerde por el estatuto, pero la verdad es que además (o sobre todo) se han aprobado multitud de leyes con un marcado acento social. También es posible que en el PSOE, al que pertenezco, se hubiese preferido otra solución ("la socioconvergencia"); no lo sé, pues estas cosas se tratan (y se deciden) en otros ámbitos. Pero lo que sí sé, es que si yo viviera en Cataluña, a la que aprecio, como ciudadano me gustaría que me gobernaran la izquierdas. ¿En qué sentido? En el sentido de querer que se cambie y se transforme el lugar que habito; para hacerlo mejor; para facilitar la vida a la gente que vive de un sueldo; para intentar que la gente pueda tener ese sueldo; para facilitar el acceso a la vivienda; para mejorar las escuelas; para crear espacio públicos... (y tantas cosas); en fin, para lo que creo que debe servir la Política (con mayusculas). Esto es, justamente, lo que ha hecho (o lo que ha intentado) el anterior gobierno (llamado tripartito), sólo que el debate del estatut quizás no haya dejado ver con nitidez sus políticas. No hablo por hablar, de veras. Debido a mi trabajo parlamentario, fui portavoz de mi grupo en el debate de la Ley de Suelo riojana (un desastre, por cierto); de esta manera tuve la suerte de relacionarme con varios diputados catalanes, entre ellos Esteve Puyol, un Alcalde y diputado del PSC, que me ayudó mucho en el debate riojano de la Ley. Pero a donde quiero llegar, es que gracias aquella relación (no nos conocemos personalmente) pude comprobar como la política (en La Rioja estamos a años luz) aplicada por ellos en Cataluña, en este caso en materia de suelo, ha sido verdaderamente ejemplar. Las leyes realizadas e impusadas por los socialistas catalanes desde que desalojaron a CiU; en materia de vivienda; en materia de protección del paisaje; en materia de ordenación del territorio y en otras muchas cosas son por las que me alegran que vaya haber otro gobierno de izquierdas. No todo ha sido bueno, es cierto, y por tanto también espero que no se cometan los errores del pasado. En definitiva, espero que se avance en una legislación que se preocupe de proteger y mejorar el mundo en que vivimos ( "¿Qué herencia sino esa recibimos?/ ¿Qué herencia sino esa dejaremos?" ) . Con estos maravillosos versos de Luis Cernuda, termino mi opinión y mi satisfacción sobre la noticia de que Motilla y el PSC liderarán un gobierno de izquierdas en Cataluña.
Pero antes de terminar, quiero realizar un comentario, no malicioso (o sí), para reflexionar. Observar la foto inferior con detalle: en principio es (era) la foto de la victoria de la noche electoral. Hay que fijarse en las caras de Pujol y Duran, parece que están en otra cosa, como si ya supieran, en aquel momento, que Mas no iba a gobernar. La cara de Mas, es la cara de quien se sabe los "cuchillos" de la coalición circularán sino se logra el poder, sus manos en alto, están casi pidiento calma, más que celebrando la victoria. Y es que afuera llueve mucho, quienes han estado 25 años en el poder lo saben ¿De donde vendrá el primer navajazo? Que tome nota Sanz.