30 enero, 2007
Un poco de Humor, sobre el Dr. No (Rajoy)
y otro vídeo...
Y este sobre el fin de la tregua es tremendo, hacen pensar que hay de gag y que hay de verdad ¿a que sí?
29 enero, 2007
Sanz. El cazador cazado.

(Pinchar aquí)
El tema está dando de sí, porque al parecer, según informa la Cadena Ser, Radio Rioja, el Consejero Portavoz, el de la Propaganda, se ha negado hoy a contestar sobre este asunto.
Como ya hemos informado, en diferentes post de este humilde blog, el vídeo de "El País" y la declaración de una funcionaria estrechan el círculo sobre el autor.
Mientras, silencio, o lo que es peor:
"...me rio del Mundo"

"..que les den por ahí.."
Es inaceptable. Es incalificable. Es de una grosería de primera división. Es para sentir vergüenza. Es para pedir diculpas. Es para marcharse. Es no sentir La Rioja. Es anteponer su partido (PP) antes que La Rioja. Es impropio de un Presidente. Es increible. Es, es, es......es:
Pedro Sanz.
28 enero, 2007
Josep Fontana. Historiador.
Hoy domingo quiero recomendar la lectura de esta maravillosa entrevista publicada en El País de hoy al Profesor Fontana. Las cosas por su nombre y con rigor.
ENTREVISTA ENTREVISTA JOSEP FONTANA
"La jerarquía de la Iglesia se halla instalada en la extrema derecha"
Fontana es catedrático emérito de Historia en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona. Acaba de publicar De en medio del tiempo. La segunda restauración española, 1823-1834, un análisis minucioso de esos años del reinado del monarca absoluto Fernando VII. En esta obra intenta revisar el fracaso de uno de los penúltimos intentos de frenar los avances históricos.
"El historiador debe estimular a que la gente piense por su cuenta y combatir los prejuicios"
"El reparto de la riqueza es cada vez más sesgado. Esto, con reformismo tibio, no puede cambiar"
"A los partidos sólo les preocupa controlar el presupuesto y repartirlo entre sus cuadros"
"No me atrevo a interpretar al PP como reaccionario porque les importa el pesebre"
Respuesta. Siempre se escribe bajo la influencia del tiempo propio y de los problemas que preocupan. Eso hace que mires hacia atrás para entender el presente.
R. Aquí, en el franquismo, los jóvenes progresistas reflexionaban sobre por qué este país no había progresado más y decían que había fracasado la revolución burguesa. Pero miras hacia atrás y te preguntas qué más le quedaba a la burguesía por ganar. Ganó todo lo que podía ganar. Lo que ocurre es que su propósito no era el beneficio de los demás. Los grandes propietarios y terratenientes acabaron por descubrir que los revolucionarios no eran el verdadero peligro. Finalmente, vieron que la plebe carlista era la verdaderamente peligrosa.
R. Seguramente. Sólo hay que ver lo que pasa. Yo soy un lector de The Economist, que es algo que hay que leer porque explica el mundo como lo ven ellos.
R. Los que hacen publicaciones como The Economist y sus previsibles lectores. Están reconociendo que se da una situación, incluyendo Estados Unidos, en la que el reparto de la riqueza es cada vez más sesgado. Aumentan los beneficios de las empresas y disminuyen los ingresos de los trabajadores. Esto, con un reformismo tibio, no puede cambiar nunca.
R. Cualquier propuesta de transformación es denunciada como un nuevo intento de volver a los males de las revoluciones. Pues yo creo que una de las cosas que justifican la tarea de un historiador es combatir prejuicios y estimular a la gente a pensar por su cuenta sin hacer caso de lo que otros dicen. Reconozco que es una propuesta subversiva que hace que a uno le tilden de antiguo, rojo y no sé cuántas cosas más.
R. Yo defiendo que todo lo que hay de positivo en la tradición europea procede de tres grandes tradiciones revolucionarias: la Ilustración, la Revolución francesa (en el sentido de la reivindicación de los derechos individuales) y la Primera Internacional (en el sentido de la reivindicación de los derechos sociales).
R. Hay una educación, lo que se llama el uso público de la historia, que se transmite en las aulas, pero también por muchas otras vías, desde los festivales conmemorativos, los discursos de los políticos, los montajes de celebraciones y películas, que generan unas concepciones en la gente y acaban instalándose como prejuicios. Y es dificilísimo que la gente admita la discusión sobre esto. Hay quien cuando habla de esto no lo hace con el cerebro, sino con otras vísceras. Sin disposición alguna para argumentar. En el último libro no he tenido problemas de ese tipo. Si alguien se enfada conmigo serán los carlistas, pero son ya muy residuales.
R. Sí, bueno, pero la Iglesia, la jerarquía, pobrecilla. Porque hay un gran drama que es el de los clérigos liberales. En el trienio liberal hubo un sector de la Iglesia que fue capaz de pensar en vivir en un marco de sociedad liberal. Fueron reprimidos con gran ferocidad, depurados. Durante el franquismo hubo un momento en que la iglesia realizó un cierto giro. Una cierta apertura. Un sector se apuntó a actividades progresivas. Eso se ha acabado. La jerarquía actual se halla instalada en la extrema derecha.
R. Las cosas en la política actual son muy crudas. No me atrevo a interpretar al PP como un movimiento reaccionario porque si hay algo que les importa es el pesebre. Si tuviesen alguna garantía de llegar al pesebre (mandar y repartir) apuntándose a fórmulas de extrema izquierda, sin duda, lo harían. Al menos gente como Zaplana.
R. En aquellos momentos la burguesía liberal aún cree en el proyecto de la construcción de una nación española liberal y progresiva. Hay dos adjetivos que cumplen funciones contrapuestas: nacional es un adjetivo revolucionario. Los otros son realistas. La idea de un país organizado como nación, con todos iguales, es contradictoria con la de un país absolutista con un poder de origen divino y súbditos.
Pongo enlaces otras entrevistas del mismo autor:
El País del 18-4-2005 y La Verdad 15-4-2005
27 enero, 2007
Sanz. El cerco se va estrechando...



El cerco se va estrechando. Todos los indicios parecen apuntar a que el grabador "oficial" de la III Conferencia de Presidentes es quien todos sospechamos. Como se había insinuado por varias personas, por cierto, presentes en la Conferencias de Presidentes, digase el Presidente de Cantabria (con su gracejo personal), el Presidente de Extremadura (con su también peculiar forma de expresarse) o diferentes medios de comunicación (El País, la Ser, El Plural, etc), quien se dedicó a expiar, grabar y utilizar (con todo lo que ello significa), y todo ello con el ánimo de desgastar al Presidente del Gobierno, J R. Zapatero, pasado por encima (y por debajo) del Estado, se corresponde con quien debería (porque no lo hizo) haber representado en aquella cita, por encima de su partido (PP), a la Comunidad de La Rioja.
Las valoraciones, algunas ya realizadas sobre este asunto, y las que vengan, que seguro seguirán en el "candelabro" de la actualidad nacional (veremos si regional), las dejamos para cada uno/a. Las hechas a posteriori por el sujeto en cuestión, vease: "me importa un pimiento" , "me rio del mundo" o la más que interesante, y que le retrata a la perfección: "que les den por ahí..." quedan en los annales de la grosería y fotografían la personalidad del personaje; pero hoy ha sucedido algo nuevo que estrecha el círculo. Informemos y dejemos la opinión para quien lo lea y lo escuche.
El diario, El País, en su edición de hoy, revela nueva información sobre este asunto que merece leerse con atención. También merece la pena observar el vídeo del cazador -¿cazado?- (pinchar aquí).
Enlaces de interés:
- Noticia en el País
- Video en yotube (hay que registrarse)



17 enero, 2007
Grabaciones, mentiras y vergüenza...

Viene a cuento, todo este asunto, porque al parece durante la Conferencia de Presidentes Autonómicos, convocada por el Presidente del Gobierno de España, J. L. R. Zapatero, les guste o no les guste (que se le va hacer...) a ciertos sectores, como a los vinculados al PP y a la derecha extrema que les circunda, hubo uno de los Presidentes que le dio por realizar una grabación ilegal, según relata en su blog el ministro Sevilla, con el objetivo de utilizar un lapsus (rectificado en el momento) y de paso hacer méritos ante su partido (aunque sea poniendo a La Rioja por los suelos), y todo ello para ir contra el Presidente Zapatero realizando una grabación a escondidas (¿se retrata el personaje?). Sin entrar en el acto en sí, que por supuesto da asco, y sobre el cual se han escrito rios de tinta, sí quiero realizar una reflexión, o dos, sobre el principal sospechoso, que según fuentes bien informadas (algún presidente) que asistió como Ibarra, ha comentado quien cree que fue el de la grabación. Se trataría de Sanz, Pedro.
"El inquilino", y también del palacete de gobierno, a preguntas de todo el mundo (vease: medios regionales y nacionales) no ha podido desmentirlo, (blanco, en botella y de la vaca, se suele corresponder con la leche, como bien ha indicado el Presidente de Cantabria); pero no contento con ello, por si fuera poco, se ha despachado con unas declaraciones de este tipo: "me importa un pimiento" y "que les den por ahí..." No es broma, (recomiendo especialmente lo explicado por el Plural Digital), de veras, conviene detenerse en ello y leer (mejor oir) sus declaraciones en las que se certifica lo que muchos pensamos.
La verdad es que el tema tiene miga. El Larguero, de la cadena Ser, con José Ramón de la Morena, en su dirección, le dio un repaso de aupa, y a partir de ahí poco más se puede decir. Sin embargo, algo sí tenemos que decir los representantes políticos de la Oposición, del PSOE, y que solicitamos a los ciudadanos (también a los lectores de este blog, -¿uno o ninguno?- que no estén ya convencidos del cambio) el apoyo para darle la vuelta a la situación en mayo.
Es inaceptable. Es incalificable. Es de una grosería de primera división. Es para sentir vergüenza. Es para pedir diculpas. Es para marcharse. Es no sentir La Rioja. Es anteponer su partido (PP) antes que La Rioja. Es impropio de un Presidente. Es increible. Es, es, es...
...es Pedro Sanz.
___________________________________________________________
Ahora pongamos un chiste de Forges (un genio) y un comentario del debate del lunes, en referencia a la actuación (?) de Rajoy en dicho debate, en uno de los Blogs de obligada visita: Periodismo Incendiario
"La diarrea popular era ayer por la tarde de tal calibre, el olor empezaba a extenderse tan intensamente por toda la capital, que los colaboradores del Señor No se apresuraron a filtrar a los medios que Ambrosio estaba pensando en realizar un gesto "de hombre de estado".
¿Hombre de estado? Ja, ja, ja. Perdona que me ría, Ambrosio. Un gesto no, tiene que hacer tres. Y como el Señor No es tan amigo de dar lecciones a todo el mundo, en esta ocasión me tomaré la molestia de explicarle muy amablemente cuáles son esos tres gestos imprescindibles:
1) Pedir perdón a los españoles por evitar que el PP se manifestara contra el terrorismo el pasado 13 de enero.
2) Declarar solemnemente que cambia su estrategia política para anteponer a partir de ahora la derrota de ETA a sus intereses electorales.
3) Solicitar disculpas a Zapatero y a todos los ciudadanos por comportarse en el Congreso como un violento chisgarabís.
Mientras no cumpla con estas condiciones mínimas para regresar a la comunidad de los cuerdos, aplicar la expresión "hombre de estado" al Señor No es un puro sarcasmo. Si Ambrosio tiene caquita, primero que se la limpie y luego ya podrá salir a jugar a la calle con los demás. Siempre claro que le dé permiso mamá, o sea, el empleado de Murdoch.
Sin comentarios...
15 enero, 2007
14 enero, 2007
a Esperanza, siempre. 78
Madre Guía de A. Machado
En su regazo amoroso,
Mas la dulce madre mía,
Pronto las tristes campanas
La virgen de las Mercedes,
Fragmento de:
A mi madre, de R. de Castro
07 enero, 2007
No nos falles...y por ahora no falla.

En fin, que aquella maravillosa noche del 14 de marzo, hubo un grito, o anhelo, entre los más jóvenes que sonaba más o menos así: "No nos falles"; lo que se quería decir, según fuentes solventes, venía a significar que había un hatazgo de políticos mesiánicos (¿por qué pensaré en Aznar...?) y que se le podía dar un pequeño cheque de confianza de cuatro años junto con una buena oportunidad a este hombre. La oportunidad del 14 de aquel marzo para seguir confiando en algunos políticos, no todos son/somos iguales, y el sistema, la democracia, que según aquel inglés, que ganó una guerra y perdió las siguientes elecciones, la definió como "el peor sistema si exceptuamos todos los demás", se ha presentado a lo largo de estos años con un resultado que juzgaremos al año que viene.
En fin, han pasado muchas cosas desde entonces, y no seré yo el que en esta noche de enero me ponga a relatar lo bueno o lo malo (¿lo diría?) de quien ha roto España, (y yo con estos pelos, bueno sin ellos). Pero una cosa es que no hagamos de este comienzo de año un post tipo propaganda, de turno político; y otra cosa es que que no quiera agradezcer el haber intentado terminar con el terrorismo a quien lo ha intentado. Sí, podríamos ser equidistantes, además ahora queda muy bien , ¿pero sería justo? Hay que contestar: no. No sería justo. La equidistancia para los falsos o para los diplomáticos. Yo agradezco (creo que alguno más que yo) el haberlo intentado. Merecía la pena. Sí. Y es que si hay algo que nadie perdona es la mentira, pero sí, en cambio, la valentía bienintencionada, aunque salga mal. Y es que en marzo de aquel año (2004), el Presidente y el ministro del interior de entonces (poner en google miserable, veréis que sale) quisieron mentir y engañar a los ciudadanos. Lo pagaron como se paga en democracia: a la calle (aunque no lo aceptan). Ahora se ha intentado conseguir la paz, sin mentiras, y parece que ésta se aleja, pero merecía la pena Zapatero. Por ahora no fallas. Así.
Por cierto, me reitero :
En La Rioja tienen a gente imputada y el PP los mantiene, en el PSOE, al encontrar uno en Valencia le acaban de echar por ello. Ver noticia, en el país. ¿Somos iguales? yo creo que no.