



Aconsejo la lectura publicada en estos médios:
Artículo publicado en La Rioja
Artículo publicado en El Correo.
Además un interesante y buen artículo sobre el que dirigió las exhumaciones hace unos meses en Altable, Francisco Etxberría, en El País.
Alcalde de @Casalarreina. Licenciado en Historia y profe, este año, en el IES Manuel Bartolomé Cossío




Hoy en Logroño, capital de nuestra comunidad autónoma, y pequeña corte riojana, no tanto porque en ella habite ninguna familia real, sino por la similitud que tiene, en cuanto a "mentideros" e "intrigas capitalinas" más que por ser foco de ilustrados, que diría mi amigo y diputado Manolo Medrano, hemos tenido fastos que celebrar.La verdad es que hablar del libro de Esperanza Agurrirre da para mucho; por un lado podiamos hablar de las "perlas" que le dedica a su "compañero" Gallardón (en el que hace bueno el dicho de Romanones, aquel que indicaba que los enemigos están en el propio partido, y los adversarios son los del partido contrario...). Pero no, de lo que voy a hablar es de la afirmación sobre el sueldo que tiene Esperanza y de cómo se las ve mal, según la susodicha, para llegar a fin de mes... Por cierto cobra: 8.395,24 € al mes.
Es indecente, por emplear un adjetivo que pueda acompañar a semejante afirmación, lo dicho por esta señora, a la sazón Presidenta de la Comunidad de Madrid, que si bien es cierto días después de tamaña revelación, ha pedido disculpas (obligadas por el revuelo causado); sin embargo, eso no le excusa de lo dicho en su biografía. Y es que es indecente por parte de alguien que gana más de 100.000 € al al año (más de 16 millones de las antiguas pesetas, ¡¡¡ casi un millón y medio de pesetas al mes !!!), que se dedica a gestionar el dinero de los demás, afirmar semejante barbaridad sin sonrojarse. No me extraña que le hayan llovido críticas hasta en el carnet de identidad.
Que pueden pensar la mayoría de las personas, que mes a mes luchan por llevar un sueldo "digno" a casa, que por otro lado no es ni de lejos parecido al de esta señora, cuando escuchan tal desfachatez. Que una persona que se dedica a lo público nos salga con esta indecencia, con una frivolidad tan fuera de lo común, da, cuando menos, ganas de ponerse a llorar. Y digo bien lo que digo, que por otro lado lo podía decir cualquiera, porque los que nos dedicamos a la política, algo en lo que creo (¿seré de los pocos?) y entre los que me encuentro, no podemos hacer este tipo de declaraciones, sin pensar que pueden herir a quien lo escucha.
En fin, más de un millón y medio de pesetas al mes de sueldo y nos dice que hay meses que no puede pagar la luz... ¡venga ya!

Hablemos de exposiciones.
En Burgos, en "la Casa Cordón" está teniendo lugar una exposición sobre Felipe "el Hermoso" y Juana "la loca". La exposición, que por cierto es gratuita, muestra numerosas obras de arte, destacan entre ellas algunas pinturas flamencas, la cuna de madera (la original) de Felipe, así como otras hermosas piezas (espada, armaduras, etc), muchas de ellas llegadas de diversos museos europeos para la muestra. Es una ocasión única para disfrutar del arte y de la historia (y se si se toma algo por Burgos, también de su gastronomía), yo así lo hice con Ana y con Javier y merece la pena desplazarse hasta las tierras del Cid para verla.
Pero como ya sabéis que: "no hay puntada sin hilo, ni hilo sin madeja", también es bueno recordar que, además de que la "Casa Cordón" que es un precioso edificio renacentista castellano, también es conocido, aunque menos, como "el Palacio de los Condestables de Castilla". Sí, igual que el mismo existente en Casalarreina, aunque éste algo posterior al de Burgos, pues se construyó años más tarde. Y es que por aquella época, los años que se sucedían en el trasiego del siglo XV al siglo XVI, el Condestable (una especie de ministro de defensa de la época) decidió construir un bonito edificio (un Palacio) por las tierras del Oja, en mi pueblo, conocido con el mismo nombre. Lo curioso, además de lo dicho, y lo lamentable es que mientras el Palacio de los Condestables (el de Burgos), luce hoy con un explendor, que da gusto verlo, como se observa en la foto, e incluso alberga exposiciones increibles, inauguradas por el sucesor en el tiempo de Juana y Felipe: el actual rey Juan Carlos. El otro Palacio de los Condestables (el de Casalarreina), se encuentra en un estado de ruina lamentable.
Nadie (de los que deben), ni Comunidad y ni Ayuntamiento (ambos PP, como no) hacen nada por evitarlo y el edificio se nos cae. Yo, desde mi responsabilidad, no puedo hacer nada más que lo que hago: denunciarlo, interpelar al gobierno, abochornales, afearles; y todo ello, día sí y día también. Pero no parece suficiente. ¿Es que no se les cae la cara de vergüenza?
Por cierto, la exposición de Burgos, una maravilla.
Merece la pena escribir de alguien como Eduardo Madina. Este joven socialista casi pierde la vida hace unos años, cuando ETA quiso matarle con una bomba lapa en su coche. Le tuvieron que amputar una pierna. Estos días está teniendo lugar en la Audiencia Nacional el juicio a los que intentaron asesinarle. Ni una gota de arrepentimiento. Nada, todo lo contrario, risas y desprecio.
Hoy domingo (12 de noviembre de 2006) se cumplen 50 años de la muerte de Juan Negrín. En este blog colgué hace ya unos días un artículo sobre este político español, y por tanto no me voy a extender. Pero sí merece la pena escribir, hoy de nuevo, unas pocas letras que recuerden a esta figura humana y política que fue Juan Negrín. En la imagen, el imprescindible libro del profesor Miralles sobre este gran político. Merece la pena leerlo.
Parece que las izquierdas gobernarán en Cataluña. Creo que es una buena noticia. ¿Para quien? pues principalmente para las personas que viven en cataluña. Esta pasada legislatura ha sido extraña, es posible que se recuerde por el estatuto, pero la verdad es que además (o sobre todo) se han aprobado multitud de leyes con un marcado acento social. También es posible que en el PSOE, al que pertenezco, se hubiese preferido otra solución ("la socioconvergencia"); no lo sé, pues estas cosas se tratan (y se deciden) en otros ámbitos. Pero lo que sí sé, es que si yo viviera en Cataluña, a la que aprecio, como ciudadano me gustaría que me gobernaran la izquierdas. ¿En qué sentido? En el sentido de querer que se cambie y se transforme el lugar que habito; para hacerlo mejor; para facilitar la vida a la gente que vive de un sueldo; para intentar que la gente pueda tener ese sueldo; para facilitar el acceso a la vivienda; para mejorar las escuelas; para crear espacio públicos... (y tantas cosas); en fin, para lo que creo que debe servir la Política (con mayusculas). Esto es, justamente, lo que ha hecho (o lo que ha intentado) el anterior gobierno (llamado tripartito), sólo que el debate del estatut quizás no haya dejado ver con nitidez sus políticas. No hablo por hablar, de veras. Debido a mi trabajo parlamentario, fui portavoz de mi grupo en el debate de la Ley de Suelo riojana (un desastre, por cierto); de esta manera tuve la suerte de relacionarme con varios diputados catalanes, entre ellos Esteve Puyol, un Alcalde y diputado del PSC, que me ayudó mucho en el debate riojano de la Ley. Pero a donde quiero llegar, es que gracias aquella relación (no nos conocemos personalmente) pude comprobar como la política (en La Rioja estamos a años luz) aplicada por ellos en Cataluña, en este caso en materia de suelo, ha sido verdaderamente ejemplar. Las leyes realizadas e impusadas por los socialistas catalanes desde que desalojaron a CiU; en materia de vivienda; en materia de protección del paisaje; en materia de ordenación del territorio y en otras muchas cosas son por las que me alegran que vaya haber otro gobierno de izquierdas. No todo ha sido bueno, es cierto, y por tanto también espero que no se cometan los errores del pasado. En definitiva, espero que se avance en una legislación que se preocupe de proteger y mejorar el mundo en que vivimos ( "¿Qué herencia sino esa recibimos?/ ¿Qué herencia sino esa dejaremos?" ) . Con estos maravillosos versos de Luis Cernuda, termino mi opinión y mi satisfacción sobre la noticia de que Motilla y el PSC liderarán un gobierno de izquierdas en Cataluña.
Pero antes de terminar, quiero realizar un comentario, no malicioso (o sí), para reflexionar. Observar la foto inferior con detalle: en principio es (era) la foto de la victoria de la noche electoral. Hay que fijarse en las caras de Pujol y Duran, parece que están en otra cosa, como si ya supieran, en aquel momento, que Mas no iba a gobernar. La cara de Mas, es la cara de quien se sabe los "cuchillos" de la coalición circularán sino se logra el poder, sus manos en alto, están casi pidiento calma, más que celebrando la victoria. Y es que afuera llueve mucho, quienes han estado 25 años en el poder lo saben ¿De donde vendrá el primer navajazo? Que tome nota Sanz.
Estas son algunas fotos de Casalarreina, mi pueblo, unas están hechas por mí, otras hechas por un buen amigo (buenas fotos). La verdad es que no puedo evitar sentirme orgulloso del pueblo que tenemos. Por otro lado, quisiera evitar realizar crítica política con estas fotos, pero es inevitable observar la dejadez del estado del gran patrimonio que tenemos (por ejemplo el Palacio de los Condestables). En otros casos, las imágenes muestran la gran belleza de Casalarreina, también hay que decir que algunas fotografías están hechas desde sitios de difícil acceso (la torre de la iglesía, etc), o bien la riada de mayo del 2003 (fue tremenda), con lo cual sorprenden agradablemente.
Hoy el diario La Rioja, firmado por Alberto Gil, ha publicado en sus páginas otro capítulo sobre como ejerce el poder David Isasi. Casi no merece la pena comentarlo, pues las declaraciones hechas por su tío, el ex-diputado al congreso Neftalí, hablan por sí solas. No tienen desperdicio:"Dictador sovietico", "revancha", "usar la institución a su antojo por revanchas familiares", "indigno", etc.
Si el otro día fue la consejera de un Gobierno la que "embistió", para desviar la atención, a un Alcalde de un pueblo de 230 habitantes (que desproporción, ¿verdad?); hoy le ha tocado el turno de la embestida a uno de los políticos que hacen sentir vergüenza a los que defendemos el alto valor de la política. Sí, hoy, en un ejercicio en el que se ha mezclado el cainismo que habita en algunas partes de la derecha (que lástima), las medias verdades y alguna que otra calumnia ha sido el vehículo empleado por el ínclito Cuevas, a la sazón sº general del PP en La Rioja, (línea extrema: Acebes-Zapalana), el cual ha cargado las tintas contra el Alcalde de Briñas: Roberto, un agricultor que no vive de la política, sino de las viñas que trabaja. Es lamentable, y más con la que les está cayendo al PP por estos lares: Fundación Humanismo (facturas pagadas de vuelos que no se hacen -buen trabajo Inmaculada-); Alcaldes-constructores-promotores, que se recalifican sus terrenos (menos mal que la fiscalía va por ellos); plazas de garaje que multiplican su valor; recalificaciones de montes (Manjarrés), y así podríamos seguir con una larga lista. Pues con todo ello, en una burda maniobra de despiste han pretendido desviar la atención atacando a una persona honrada. Lo malo de esto, no es la incompetencia o maldad con la que se obra, lo malo es el daño que se hace a una familia y a un pueblo pequeño. El fin les parece jutificar los medios (pobres aprendices de Maquiavelo). No es justo y no se debe permitir. Además, tienen mucho que tapar y se ve que están nerviosos. ¿Se les acabará el tiempo? Una fecha: 27 de mayo de 2007.
Como el rio Oja, a su paso por Casalarreina, la corriente y el fluir de las aguas nos debe llevar nuestro destino, éste no será otro que aquel que imaginamos, aquel por el cual luchamos... Quedan poco más de 7 meses para que en La Rioja se produzca un cambio. El futuro está por escribirse, habrá que trabajar duro, pero merece crear esa corriente para ver discurrir el agua y que ésta se se lleve las "berrañas". Es más que necesario.
Mañana una Consejera de un gobierno, aquí, en La Rioja, va ofrecer una rueda de prensa para intentar despistar al personal con lo que verdaderamente pasa: algunos (bien conocidos) se están llevando hasta el agua de los floreros. Y lo peor de todo es que se van a meter contra una persona honrada, que su único mal es el vivir del campo, de levantarse por la mañana y doblarse el espinazo hasta que cae el sol, vive de sus viñas, pero ha escogido mal camino. Es del PSOE y encima sus conciudadanos le votan, es una buena persona y es de Briñas. Ni él ni su familia merecen tal despliegue ni tanta mentira. Que lástima Roberto. Caerán.
Ayer, en tve, gracias a un expléndido documental realizado por la fundación Pablo Iglesias y brillantemente dirigido por el Catedrático de Hª contemporánea del País Vasco, Ricardo Miralles, pudimos comenzar a recuperar para el gran público la figura de Juan Negrín (en la foto se le ve en la Sociedad de las Naciones, en 1937). Con una maestría exquisita, acompañada de la colaboración de varios colegas de Ricardo Miralles, todos ellos de enorme prestigio, a lo largo de poco menos de una hora se abordó la vida y obra del Presidente Juan Negrín. La recuperación de la figura de este gran político socialista es un hecho que, no sólo desde el PSOE, es justo reconocer y poner en valor, sino que el propio país, España, debe esforzarse en rescatar del olvido (y de alguna patraña) la memoria de este gran político.
Como llega el fin de semana, y antes de ir a Herramélluri a disfrutar de las maravillosas Jornadas que el Pueblo, junto a su magnifico Alcalde (Rafa), nos han preparado para este fin de semana sobre el pasado romano (hay que ir); quisiera hablaros de las obras que se están haciendose (o no) por mi tierra: La Rioja. En primer lugar, hay que decir que para el PP todo está mal, nada se hace y la culpa, como no podía ser menos, es de los socialistas y de ZP. En segundo lugar, para no caer en el "y tú más" que tanto le gusta al PP, pero para dejar dicha alguna verdad, debemos decir que La Rioja sufre una carencia de infraestructuras realizadas por el Gobierno de Sanz (PP). Esto es así porque practicamente se dedican a parchear las carreteras, y no todas, mientras lo que se hace viene de Madrid. Pero pongamos ejemplos de lo que decimos. La puesta en marcha de obras hidráulicas, la presa de Enciso; la modernización del regadio en varias zonas de La Rioja (SEISA); la duplicación de la N-120, desde Navarrete hasta Grañón (gran obra), o diferentes circunvalaciones, (la de mi pueblo), son el bagaje de ZP y los socialistas en una materia tan importante. No está mal.
Pues sí, resulta que otra vez el PP anda metido entre mentiras. Parece que no espabilan. Después de irse a la oposición por una serie de mentiras que escocieron al personal, armas de destrucción entre ellas, coronadas por los días que siguieron al 11M. Van ahora y se montan una trama, que más recuerda a la "cuadrilla telerín", en la cual han vinculado el atentado del 11M con la ETA, todo ello para salvar la cara de aquella mentira, eso sí con otra mentira. Ver para creer. La gente, que de tonta tiene poco, aunque así lo crean algunos políticos, de medio pelo, ha tomado nota, sino ver el pulsómetro de hoy. Termino con unas risas hechas con la lectura del perro Marcelo, que no siempre me hace gracia (eso es lo bueno).
Buenas. Hoy tocó preguntarle al Gobierno del PP sobre urbanismo. La especulación y los negocios de algunos Alcaldes del PP de La Rioja ha sido el tema que he llevado al Parlamento. La verdad es que el asunto tiene miga. Hay unos cuantos elementos (más de la cuenta) que gracias a su cargo público, son Alcaldes de diferentes municipios, se están llenando los bolsillos. Además de Alcaldes, en sus ratos libres tienen inmobiliarias; son promotores; son constructores; tienen arquitectos a su sueldo y también al de sus ayuntamientos. Apesta. Mientras, el Gobierno del PP, en este caso su vicepresidenta, se pone de uñas con nuestras preguntas, pero no importa. Las verdades duelen y éstas (que son grandes) las van a oir aunque les duela. La intervención me salió razonablemente bien, especialmente la primera, en la segunda, sobre un "pelotazo" en Casalarreina, quizá se me escapó viva, ya que no relacioné, como es debido: la unión entre especulación y PP, la cual se da en muchos sitios.

Hola me llamo Félix Caperos. Siempre me había planteado asomarme a la red, con nombre y apellidos, ahora gracias a este blog cumplo con este deseo. A partir de este momento, dentro de mis posibilidades, intentaré pasarme por aquí a plantear aquello que me preocupa, o que me ocupa, esperando poder contar con la mirada de quien quiera leerlo. Gracias.
Noticieros del Archivo de Cine y Televisión de la UCLA. Pg. web (imprescindible para investigadores e historiadores): https://newsreels.net/...